Ir al contenido principal

Preguntas y respuestas técnicas sobre la abdicación de Juan Carlos I

       Onda Local, la Asociación de emisoras locales de Andalucía, me ha preguntado esta mañana por algunas cuestiones técnicas sobre la abdicación de Juan Carlos I. Y aquí han puesto mis respuestas:
“Hoy por hoy, la proclamación de una Tercera República es inviable por cuestiones políticas”


     Y como todavía me quedaban ganas de hablar del asunto, a continuación le he contestado un par de preguntas a un ex-alumno que también estaba interesado en el tema:

1. Como bien sabe, el Gobierno ha preparado la Ley Orgánica, requerida por la Constitución, para que se lleve a cabo la abdicación del Rey. Mi pregunta es: Poniéndonos en el paradójico e irreal caso de que las Cortes no aprobasen dicha Ley, ¿Qué ocurriría?. ¿El Rey no podría abdicar y estaría obligado a continuar en la Corona?.
   Aunque suene a ciencia ficción, las Cortes podrían negarse a aceptar una abdicación, lo mismo que en determinadas circunstancias una institución puede negarse a aceptar una dimisión de un cargo público. En ese hipotético caso, el rey debería de continuar como Jefe del Estado. Imaginemos por ejemplo, un rey que abdicara con el objetivo de evitar la entrada en vigor de una ley o de causar cualquier problema jurídico-político a un Gobierno que no sea de su agrado. Y tenemos un precedente: las Cortes de Cádiz en su Decreto de Constitución de Cortes de 24 de septiembre de 1810, declararon nula y sin “ningún valor ni efecto la cesión de la corona que se dice hecha en favor de Napoleón, no sólo por la violencia que intervino en aquellos actos injustos e ilegales, sino principalmente por faltarle el consentimiento de la Nación”.
    En contra, diciendo que la aceptación de las Cortes es un acto debido, mi amigo Fernando Rey ha escrito este  excelente artículo: http://elpais.com/elpais/2014/06/03/opinion/1401814529_700642.html  
    En cualquier caso, todo esto es ciencia jurídica-ficción: si el rey se pusiera a utilizar los mecanismos constitucionales a favor de una determinada política o de un interés personal (como en el pasado sucedió con el "borboneo") lo que ocurriría es que la monarquía, por una u otra vía, acabaría desapareciendo en España.


2.  Y por último. A consecuencia del ascenso al Trono del heredero Felipe de Borbón, su hija Leonor, como heredera al trono, ocupará el título de "Princesa de Asturias". ¿Qué ocurriría si el Rey Felipe VI tuviese un hijo varón dentro de algunos años?. ¿Le quitaría el título de Princesa de Asturias a su hermana Leonor?. Ésta pregunta no tendría sentido hace un mes, ya que siendo Felipe aún Principe y según el mandato constitucional, si tuviesen un hijo, él seria el heredero y ostentaría el título de Príncipe de Asturias. Pero en las actuales circunstancias, vería raro que Leonor fuese Princesa de Asturias por solo 2 o 3 años, y luego con el nacimiento de un hermano varón, éste le quite el título de Príncipe de Asturias. 

El artículo 57.2 de la Constitución señala que el heredero tendría la dignidad de "Príncipe de Asturias" desde que se produzca el hecho que “origine el llamamiento". Es decir que Leonor será Princesa de Asturias desde que empiece a reinar Felipe VI. La cuestión polémica es: ¿y qué sucede si los reyes tuvieran un tercer hijo varón? No tenemos ninguna ley que aclare la duda y caben dos interpretaciones del artículo 57.1 CE, que establece las reglas de la sucesión: el momento en que se determina el sucesor del Rey es o bien el momento en que se origina el llamamiento o bien en el momento en que quede vacante la Corona. Si la respuesta es la primera alternativa, entonces una vez proclamada Leonor Princesa de Asturias no podría perder ese título y sucedería a su padre en la Jefatura del Estado; por el contrario, si consideramos que es el segundo momento (como en la sucesión civil) entonces el nuevo Rey sería ese hipotético tercer hijo varón (que por tanto sería proclamado Príncipe de Asturias en el momento de su nacimiento). En mi opinión, debemos de aplicar la primera interpretación y descartar la analogía del derecho testamentario: una vez proclamada Leonor Princesa de Asturias no puede perder esa "condición". Esta es una interpretación literal del artículo 57.2 que puede apoyarse tanto en razones de interés general (saber con antelación quien es el sucesor y poder darle una formación adecuada) como de interpretación finalista: mantener la igualdad entre el hombre y la mujer.
Y aquí no creo que valga citar el precedente de la hermana mayor de Alfonso XII, Isabel de Borbón y Borbón, la chata, que tuvo el título de Princesa de Asturias y lo perdió cuando nació su hermano en 1857. Otros tiempos, otras normas. Además, la Constitución de 1845 no regulaba para nada la figura del Príncipe de Asturias. que ni siquiera mencionaba.

Un cordial saludo,

Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se

UN ESFUERZO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL

 Artículo publicado en  EL ESPAÑOL    el 19 de diciembre de 2022                                           Si algún periodista me hubiera preguntado la semana pasada que imaginara el motivo de una bronca en el Congreso en el que hubiera acusaciones cruzadas de golpe de Estado y ataques a la democracia, le hubiera contestado recordando debates de las Cortes republicanas en las que se discutían cuestiones esenciales para la sociedad española: la reforma agraria, las relaciones con la Iglesia, la subordinación del Ejército al poder civil, etc. Nunca hubiera sido capaz de imaginar una bronca como la del jueves -con la coda de las declaraciones del Presidente del Gobierno- motivada por la admisión de dos enmiendas que, si se hubieran tramitado de una forma un poco menos heterodoxa (mediante una nueva proposición de ley), podrían acabar en el BOE menos de dos meses después.             El ruido político apenas deja ver el problema jurídico, que es relativamente fácil de resolver: los grupos