Ir al contenido principal

POLÍTICA CONSTITUCIONAL Y POLÍTICA COTIDIANA



Artículo publicado el 14 de diciembre en el Diario de Sevilla y los otros ocho periódicos del Grupo Joly.

Política constitucional, política cotidiana            Los teóricos del Estado de Derecho han reflexionado mucho sobre las diferencias entre elaborar una Constitución y elaborar una ley: en el primer caso, se trata de fijar las grandes decisiones políticas del Estado, redactar las normas necesarias para que gobiernen los políticos respetando los derechos de los ciudadanos;   en el segundo, se trata de reflejar en la ley el programa político del partido que ha obtenido la mayoría en unas elecciones.  Por eso, la lógica de la política constitucional es la del consenso para lograr unas normas que sirvan para todos los partidos políticos, mientras que la lógica de la política cotidiana es la de la mayoría. En 1977 nuestros constituyentes tuvieron muy claro estas diferencias, de tal modo que casi todos abandonaron la idea de hacer una Constitución de partido –como lamentablemente fue la de 1931, calificada por su ponente Jiménez de Asúa como de izquierdas y anteriormente la de 1876, conservadora- y redactaron una Constitución  que no sólo establecía una división de poderes y un eficaz sistema de garantías de derechos, sino que permitía que los partidos de derecha, centro e izquierda pudieran aprobar sus respectivas legislaciones. Por eso, y por señalar un ejemplo que el Tribunal Constitucional ha tenido que recordar, caben dentro de la Constitución diversos modelos educativos.  Y por eso, es tan constitucional un Estatuto de los Trabajadores inspirado por la UCD (1980), como otro del PSOE (1995), como el último del PP (2015).

            Afortunadamente, y sin tener que haber estudiado a García Pelayo ni a Ralf Dahrendorf, la inmensa mayoría de nuestros políticos conocen bien esta distinción y a casi nadie se le ocurre defender para España una Constitución Bolivariana a imagen de Venezuela, que ya desde el mismo título indica su voluntad de excluir a una parte del espectro ideológico. Sin embargo, en su actividad cotidiana tienden a mezclar los planos de la política constitucional y el de la ordinaria, de tal modo que abundan las propuestas parlamentarias que se salen del marco constitucional. Y esto no sucede solo en los partidos que son claramente contrarios a la Constitución,  como los independentistas, sino también entre los partidos que se califican a sí mismos de constitucionalistas, como demuestra, por ejemplo,  la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que ha tenido que declarar inconstitucional  la atrabiliaria teoría de que un Gobierno en funciones no está sometido al control de las Cortes. 

            Es decir, a mi juicio y desde el punto de vista constitucional, lo que viene fallando en la política española es lo que Konrad Hesse llamó la “voluntad de la Constitución”, la conciencia de respetar siempre la Carta Magna que deben tener los responsables de las instituciones públicas y, muy especialmente, cuando no les favorece. Por el contrario, en no pocas ocasiones han cedido a la tentación de considerarla un catálogo de buenas intenciones, de manera que tampoco pasaba nada si no se seguía al pie de la letra. Y eso desde los primeros momentos de la andadura democrática. Así en 1979, en flagrante contradicción con el artículo 92.3 de la Constitución, que exige una ley orgánica previa, se convocaron por decreto-ley los referendos de ratificación de los Estatutos de Autonomía de Cataluña y el País Vasco, iniciando un proceso de despliegue del Estado autonómico –con Andalucía como una de las grandes protagonistas- que solo encaja dentro del marco constitucional leyendo con mucha imaginación y buena voluntad todos los textos implicados.    

            Precisamente y con relación a la Constitución territorial, en España hemos tenidos varios momentos críticos en los que se han entrelazado la política cotidiana y la constitucional, en perjuicio de esta última. Muy especialmente cuando uno de nuestros dos grandes partidos constitucionalistas ha necesitado el apoyo de las minorías nacionalistas, que siempre piden cesiones de competencias (es decir materia de la política constitucional) a cambio de su apoyo a la investidura (cotidiana). Si no queremos hablar de la reciente moción de censura que ha llevado a la Presidencia de Gobierno a Pedro Sánchez, ni de la anterior investidura de Rajoy, remontémonos a los pactos que el PSOE en 1993 y el PP en 1996 hicieron con los nacionalistas, que, por esa vía, consiguieron incluso  que las Comunidades controlen los puertos estatales por el muy inconstitucional procedimiento de establecerlo  en la Ley de Puertos.

            Por eso, en la actual situación en la que existe la posibilidad de formar un Gobierno en Andalucía que ponga fin al ciclo socialista que comenzó en mayo de 1978, me parece que la principal preocupación del momento  político no debe ser tanto si el presidente será Juanma Moreno o Juan Marín, sino que sea quién sea, no mezclen la política constitucional y la política cotidiana y que, acuerden lo que acuerden para que Vox les de sus votos, sus líneas rojas sean  las de mantener la voluntad constitucional,  el pleno respeto a la Constitución y al Estatuto.




Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se

UN ESFUERZO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL

 Artículo publicado en  EL ESPAÑOL    el 19 de diciembre de 2022                                           Si algún periodista me hubiera preguntado la semana pasada que imaginara el motivo de una bronca en el Congreso en el que hubiera acusaciones cruzadas de golpe de Estado y ataques a la democracia, le hubiera contestado recordando debates de las Cortes republicanas en las que se discutían cuestiones esenciales para la sociedad española: la reforma agraria, las relaciones con la Iglesia, la subordinación del Ejército al poder civil, etc. Nunca hubiera sido capaz de imaginar una bronca como la del jueves -con la coda de las declaraciones del Presidente del Gobierno- motivada por la admisión de dos enmiendas que, si se hubieran tramitado de una forma un poco menos heterodoxa (mediante una nueva proposición de ley), podrían acabar en el BOE menos de dos meses después.             El ruido político apenas deja ver el problema jurídico, que es relativamente fácil de resolver: los grupos