Artículo publicado el 24 de mayo de 2019 en el Diario de Sevilla y los otros ocho periódicos del Grupo Joly. LA ARBITRARIEDAD DEL PARLAMENT Desde nuestra venerable Constitución de Cádiz, la separación de poderes supuso históricamente que las decisiones del poder legislativo no podían ser controladas por ninguna otra institución del Estado: si eran leyes se consideraban inatacables, al ser producto de la voluntad popular, y si no lo eran, se consideraban actos internos en los que nadie podría interferir. Pero la Historia nos ha demostrado que llevaba razón Thomas Jefferson cuando escribió que “ciento setenta y tres déspotas pueden ser tan opresores como uno solo”. Por eso, en todo el Mundo democrático se fueron inventando técnicas para evitar ese resultado. En España, la Constitución de 1978 creó el Tribunal Constitucional para, entre otras cosas, controlar las arbitrariedades de nuestros ...
Ideas y divagaciones de Agustín Ruiz Robledo.