Ir al contenido principal

Entradas

¿TIENEN O NO TIENEN LOS JUECES EL DERECHO A LA HUELGA?

Entradas recientes

Entrevista en COPE: La controvertida sentencia del TC que avala la Ley de Amnistía

  El periodista Sergio Barbosa me entrevista HOY en el programa Herrera en COPE sobre la Sentencia del Tribunal Constitucional que, por 6 votos contra 4 ,  avala la Ley Orgánica de Amnistía.        No me convencen los argumentos del Tribunal Constitucional para considerar  que la amnistía está permitida por la Constitución. Si, como venía diciendo en su jurisprudencia histórica, se trata de una manifestación del derecho de gracia, que en sí mismo es una excepción a los principios constitucionales de generalidad de la ley, igualdad de los ciudadanos y separación de poderes, entonces solo la propia Constitución puede establecerla. Más si, como en este caso, los constituyentes recharazon dos enmiendas para darle el poder de amnistíar a las Cortes y prohibieron al legislador que autorizara indultos generales. No es un detalle menos que un buen numero de los constituyentes vivos hayan mantenido esta idea, empezando por Felipe González, que ayer hizo...

EL PP TIENE UN CAMINO PARA SACAR A SÁNCHEZ DE LA MONCLOA

 Artículo publicado en EL ESPAÑOL el domingo 22 de junio de 2024 *  En busca de la responsabilidad perdida de Sánchez : lo que puede hacer el PP si Pedro Sánchez rehúye sus responsabilidades y reta a presentar una moción de censura mientras convoca a los partidos de la investidura a reuniones privadas         Desde que el sistema parlamentario de gobierno comenzó a perfilarse en el Reino Unido del siglo XVII, se ha consolidado la idea de que el Ejecutivo necesita contar con la confianza continuada del Parlamento que lo eligió. Por ello, si sobreviene un hecho político de especial gravedad que haga dudar de esa relación de fiducia, el presidente del Gobierno debe asumir alguna de estas tres responsabilidades políticas clásicas: dimitir, presentar una cuestión de confianza o convocar elecciones.             Así, si un presidente no logra que el Parlamento le apruebe los Presupuestos Generales del Estado, debe aceptar una de esas...

Entrevista en Canal Sur sobre el debate en el TC por la Ley de Amnistía

 Entrevista en el programa Noticias 2 de Canal Sur Televisión del 10 de junio de 2025

UNA PONENCIA RECHAZABLE

 Hoy publico un artículo en EL MUNDO  junto a los profesores Manuel Aragón y Enrique Gimbernat,  donde expresamos nuestra opinión sobre la ponencia del Tribunal Constitucional. Aunque la amnistía suele causarme, en general, preocupación y tristeza, en esta ocasión me ha brindado la satisfacción de colaborar con dos gigantes del Derecho público español. *Al contrario de lo que defiende la ponencia del TC, toda ley de amnistía es inconstitucional, y esta concreta es inválida por su arbitrariedad: sólo fue una compra de los votos que el presidente necesitaba para su investidura * Hay que lamentar, una vez más, las filtraciones a los medios de comunicación del desarrollo interno de los procesos constitucionales, actuación repudiable por la deslealtad institucional que supone y porque contribuye con fuerza al deterioro de la imagen pública del Tribunal Constitucional. Así ha sucedido con el proyecto de sentencia (lo que se llama ponencia ) que va a llevarse al Pleno sobre...

ADIÓS CONSTITUCIÓN NORMATIVA; BIENVENIDA, CONSTITUCIÓN ABIERTA

Artículo publicado en El Español hoy 4 de junio de 2025  *La Constitución abierta que defiende la ponencia del TC respecto a la Ley de Amnistía puede ser definida como "aquella en la que cabe todo lo que, en cada momento, le convenga al Gobierno".                        La ponencia de la sentencia sobre la Ley Orgánica de Amnistía, filtrada estos días, desarrolla en sus casi 200 páginas toda una teoría que contradice varias de mis ideas constitucionales.  Esto me ha dejado en un estado de shock, pues siento que debo cambiar mucho para adaptarme a su doctrina, y no sé si tengo suficiente flexibilidad.   Desde luego el texto -sin duda escrito por grandes especialistas, empezando por la propia ponente- comienza presentando muy bien cuáles son los problemas que debe estudiar: “se examinará si la amnistía para poder ser otorgada necesita una habilitación constitucional. Para ello se e...

Entrevistas en TeleMadrid y en RNE: Mi opinión sobre la ponencia de la amnistía

 Entrevista a distancia en TeleMadrid, que no sale técnicamente todo lo bien que nos hubiera gustado: También en el programa 24 de RNE de ayer lunes , 2 de junio: El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el grueso de la ley de amnistía en un borrador de sentencia elaborado por su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. La ponencia, que se debatirá el próximo 24 de junio, sí estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP. Aunque no se pronuncia sobre la malversación, delito por los que siguen fugados, entre otros, Carles Puigdemont. En el 'informativo 24 Horas de RNE' hablamos sobre el tema con Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada. Ruiz Robledo señala que, aunque el borrador presenta un extenso razonamiento, no le resulta convincente la idea de que la amnistía sea una materia legislativa ordinaria como la educación o la sanidad. Explica que la amnistía debe entenderse como ...