Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2024

LA HONESTIDAD DE LOS JURISTAS EN LA AMNISTÍA

  Artículo publicado el 14 de diciembre de 2024 en el Diario de Sevilla y los otros nueve periódicos del Grupo Joly.       Acabo de recibir el excelente Anuario Joly 2024, en el que muchos especialistas analizan los temas de actualidad. En su catálogo no falta la controvertida amnistía; asunto que se aborda, en una decisión digna de elogio, desde las dos perspectivas jurídicas posibles: con un artículo a favor y otro en contra. Como autor encargado de exponer la inconstitucionalidad de la amnistía, me he aprestado a leer con interés a mi compañero de página y contraparte, el brillante profesor Joaquín Urías. Para mi sorpresa, Urías comienza su análisis con una afirmación que me deja bastante mal parado: “Ningún jurista puede defender con un mínimo de honestidad intelectual que toda amnistía sea inconstitucional”. A mí y a Manuel Aragón, que teorizó ya en 2001 que la Constitución de 1978 prohibía la amnistía. Y a Vicente Conde Martín de Hijas, Javier Delgado B...

AMNISTÍA TORTICERA

 Artículo  publicado en el  Anuario Joly  Andalucía  2024, Sevilla, 2024,  pág. 57             La amnistía se inventó para resolver un conflicto social:  los demócratas atenienses del siglo IV a. C. olvidaron las conductas de los que habían colaborado con la dictadura de los Treinta Tiranos. Con ello, se recobró la paz social y se cohesionó Atenas. Muchas otras amnistías demuestran su utilidad para superar conflictos. Pero las amnistías también se han usado para lograr la impunidad. En España no han faltado este tipo de amnistías que podemos llamar torticeras. Las dos amnistías más torticeras que tenemos son, paradójicamente, las dos que se dieron en la República pues en ninguna de ellas hubo voluntad de reconciliación y sí de salvar a “los nuestros”: la aprobada por la mayoría derechista en abril de 1934 para liberar a los implicados en el golpe de Estado de 1932 y la aprobada por la izquierda en...

Entrevista en la Fundación Hay Derecho: Finalista IX Premio Hay Derecho

Agustín Ruiz Robledo es catedrático de Derecho Constitucional. Ha defendido firmemente, a través de más de 300 artículos en medios y varios libros, los valores constitucionales y el Estado de derecho. Por ello es finalista al #IXPremioHayDerecho .    Hay Derecho es una fundación sin ánimo de lucro que defiende el Estado de derecho y lucha por la regeneración institucional y contra la corrupción.  

Recuerdo de Inmaculada Ramos, mi irrecuperable compañera

** Con el corazón devastado  he presenciado el suave ocaso de la brillante luz de Inma, que tanto amor repartió en su generosa vida. DEP, mi estrella. Granada, 22 de agosto de 2024, antes del amanecer. I. INMA POR SÍ MISMA II. PALABRAS DE NUESTRA FAMILIA III. PALABRAS DE SUS AMIGOS IV. PALABRAS DE SUS COMPAÑEROS V. PALABRAS DE SUS PROFESORES VI. PALABRAS DE SUS COLEGAS   VII. PALABRAS INSTITUCIONALES VIII. PALABRAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN IX. PALABRAS ACADÉMICAS DE LA PROFESORA RAMOS TAPIA X. COMENTARIOS I. INMA POR SÍ MISMA        El periodista Agustín Martínez entrevista a Inmaculada Ramos Tapia, secretaria ejecutiva de la Fundación  Euroárabe, el 19 de octubre de 2023:  II. PALABRAS DE NUESTRA FAMILIA    II.1     Palabras de nuestro hijo Juan      Una de las cantantes favoritas de mi madre, Ana Belén, cantaba "solo le pido a Dios (...) que la reseca muerte no me encuentre vacía y sola sin habe...