Ir al contenido principal

Recuerdo de Inmaculada Ramos, mi irrecuperable compañera

**
Con el corazón devastado 
he presenciado el suave ocaso
de la brillante luz de Inma,
que tanto amor repartió
en su generosa vida.
DEP, mi estrella.
Granada, 22 de agosto de 2024, antes del amanecer.


I. INMA POR SÍ MISMA

II. PALABRAS DE NUESTRA FAMILIA

III. PALABRAS DE SUS AMIGOS

IV. PALABRAS DE SUS COMPAÑEROS

V. PALABRAS DE SUS PROFESORES

VI. PALABRAS DE SUS COLEGAS 

VII. PALABRAS INSTITUCIONALES

VIII. PALABRAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

IX. PALABRAS ACADÉMICAS DE LA PROFESORA RAMOS TAPIA

X. COMENTARIOS


I. INMA POR SÍ MISMA

       El periodista Agustín Martínez entrevista a Inmaculada Ramos Tapia, secretaria ejecutiva de la Fundación  Euroárabe, el 19 de octubre de 2023: 


II. PALABRAS DE NUESTRA FAMILIA

  II.1   Palabras de nuestro hijo Juan    

Una de las cantantes favoritas de mi madre, Ana Belén, cantaba "solo le pido a Dios (...) que la reseca muerte no me encuentre vacía y sola sin haber hecho lo suficiente". Mi madre se tomó esta estrofa al pie de la letra, pues la muerte la ha encontrado rodeada de muchas personas queridas y habiendo llevado una vida plena.

    Y es que mi madre ha sembrado amor en el corazón de cada persona que ha conocido, dejando huella allá por donde pasaba. Ha llenado el aire que la rodeaba de alegría, entusiasmo, de dulzura y bondad. Ha sido brillante y sencilla a la vez, siempre dispuesta a escuchar y con una generosidad que rebasaba todos los límites. Y ha luchado hasta el final siempre con una sonrisa.

    Mi madre tenía muy claro la importancia del amor para ser feliz. Hace unas semanas le pregunté: "Mamá, si tuvieras que darme un consejo para la vida, ¿cuál sería?". Ella me contestó: "Ama, y todo lo demás te vendrá por añadidura". Todo ese amor que sembró también lo ha cosechado. En los últimos meses, ella me dijo que, si la enfermedad dependiera del cariño que recibía, ya se habría curado hacía tiempo. 

    Mi madre ha sido valiente para enfrentarse a los retos más duros que la vida le ha puesto en el camino. Su oncóloga, al ver cómo se iba adaptando a las limitaciones que iban apareciendo, le dijo que estaba segura de que había sido una mujer valiente incluso antes de la enfermedad. Mamá le contestó que ella trataba de guiarse por la plegaria de la serenidad, que dice así: "Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia".

    Como me escribió su hermana de corazón, Asen Rancaño, hace falta gente como ella en este mundo. Mi madre siempre va a seguir viviendo en mí, y sé que lo hará en el corazón de cada una de las personas que la habéis querido. En especial, los valores que nos ha transmitido seguirán siendo ejemplo en la vida de mi padre, de José Ramón, de Daniel y en la mía propia.

Todo lo que haga en esta vida lo haré por ti, mamá. Te quiero.


  II. 2. Palabras de nuestro hijo José Ramón

          Mamá ya te has ido al cielo y no sabes lo mal que estoy por no tener el tiempo suficiente para compensar todo lo que has hecho por mi.
          Ahora sé que estás bien y no estás sufriendo porque estás con tus padres en el cielo y me vas a estar cuidando, tanto de mi como de todos mis hermanos. 

Gracias por todo, mamá. Quiero que sepas que ha venido mucha gente a despedirte, tanto en Granada, como en Istán y muchos de ellos lloraban ¡Cuánta gente te quiere! Descansa en paz, mamá. Nunca te olvidaremos.

  

 II. 3. Palabras de nuestro hijo Daniel


  II.4. Palabras de su hermana Encarni


Queridísima Inmaculada Ramos Tapia, sí, más que queridísima pues querida esposa, querida madre, querida hermana, querida tita, querida prima, querida amiga, querida gran persona. 

¡Qué decir de Inma, qué querida eres por todos cuanto te conocimos, esa era tu gran valía, dejarte querer pues eres todo amor!. Y como significa tu nombre, Inmaculada: pureza, perfección, impecable, intachable, honesta y noble, con gran integridad, verdadera y transparente, siempre cordial y respetuosa, poniendo de manifiesto tu generosidad de espíritu. Tu sensibilidad y empatía te hacía ser persona comprensiva, consejera y confidente, con gran carácter luchador y tu esfuerzo en alcanzar los desafíos que te proponías, hasta esta dura batalla que te ha puesto fin a la vida pero no muere lo que no se olvida. Tú sigues latiendo en nuestros corazones. Besos al cielo. Te queremos, Inma. Quién pasó por nuestra vida y dejó luz ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad.

 II.5. Palabras de su hermana Isabel

    Con esta foto  quiero  rendir homenaje a mi hermana Maria  Inmaculada  que  hace poco tiempo, un 22 de agosto de 2024,  se marchó al encuentro celestial con mis padres. 

    Son numerosas los mensajes  que la hacen recordar  en el contexto laboral y con la trascendencia pública de los méritos  académicos obtenidos desde pequeña. Su constancia y esfuerzo vocacional por la investigación   en  mundo del  Derecho  penal, así como en el aprendizaje de idiomas, le han hecho merecedoras de ocupar altos cargos en   los que  batalló por hacer una sociedad más justa.  Así también lo demostró con su ejemplo de vida pues detrás de la  gran profesional que ha sido, hay toda una  trayectoria de vida personal donde también  destacó por ser "la más" de todo lo importante en la vida.

    Asi ha sido la más mayor de las hermanas, que con solo 15 meses sus muñecas fueron  sus gemelas y posteriormente con 7 años su pequeña Vito. Así que  desde que nací ha sido el espejo donde mirarme y preguntarle  ¿quién es la más...? Para mi siempre ha sido la más bella persona, la más solidaria, la más cercana, comprensiva y generosa  hermana que pude tener.

     Y es que como en la foto, siempre estabas echando una mano, una sonrisa, una charla, unos infinitos momentos que a partir de ahora echaré de menos. Ya no miraré el espejo, sino al cielo donde veo tu alma brillar.

GRACIAS INMA por todo lo que me has dado pero ya no tengo más palabras solo lágrimas para recordarte por siempre en vida. 


  II.6. Palabras de su hermana Vito

En mi segunda noche sin Inma, las lágrimas me brotaron intensamente...Estaba con nuestra  prima Lucía recordando tantos momentos compartidos con ella, mi hermana del alma. Desde recordar que la llamaba Tata cuando yo era pequeña,  hasta anécdota de otros momentos recientes, porque han sido 49 años compartidos, mano a mano y sobre todo corazón a corazón, un tesoro sin igual. Empecé una libreta que titulé con una frase de Albert Espinosa, porque en esos recuerdos me daba cuenta de que con Inma todo lo que nos propusieramos era posible, con su tesón e ilusión que le nacía de su amor a la vida y a 'su gente': "De creEr a creAr solo hay una letra de diferencia. MIRT


II.7. Palabras de nuestra sobrina María   

¡Ay mi Inma, dirá la abuela al verte! Nosotros estamos tristes y un poco nerviosos, porque nos dejas desamparados, sin tus profundos ojos azules, sin tu calma, sin tu voz dulce y amable que hace imposible tener una discusión contigo; todo lo contrario, dan ganas de quedarse hasta las tantas escuchándote hablar mientras me cuentas todas tus vivencias desde Alemania hasta hoy. Nos dejas sin el excepcional y brillante ser de luz que eres.

    La última vez que te vi ya no me podías ver, ni siquiera hablar. Pero era yo la que no paraba de hablar y pedir que sonrieras y -como no podía ser de otra forma- me esbozabas una mueca de sonrisa cuando así te lo pedía. 

   Tita, nos has enseñado en pocos meses muchas cosas, que tendremos que ir asimilando con el paso del tiempo, mientras tú nos observas desde arriba con la abuela. El cielo ya tiene a dos grandes mujeres.

Envíanos mucha fuerza para poder seguir aquí, sin ti.    Te queremos mucho.


III. PALABRAS DE SUS AMIGOS

III. 1 Su núcleo histórico: “Amigas Reversibles”

*ASCENSIÓN RANCAÑO GILA: 
No hay palabras ni manera alguna de racionalizar lo que le ha pasado a Inma, sólo sé que es la persona más maravillosa que conozco y que su ejemplo y dignidad no va a caer en saco roto. Ella nos hace mejores a todos, día a día. Es dulzura, amor, generosidad, escucha, sencillez en la brillantez, discreción, es dignidad y hace falta gente como ella en este mundo. Ella es AMOR y todos la queremos hasta el infinito.


*
 BABEL VALLEJO BULLEJOS:
 
Inma era muy querida. Y cuando digo querida, no es porque sea especial para mí, sino porque es un sentimiento general que aúna a todo el mundo que la conocía. Se ganó el título con creces.

Lo primero que me viene a la cabeza es lo duro que me resultó despedir a una amiga de tanto tiempo. En la época de estudiantes en la Universidad fue cuando la conocí y, aunque no era de su promoción, compartíamos muchos amigos, al final me convertí en la "mascota" de su clase porque los conocía a casi todos y hasta fui a su cena de promoción.

Las dos éramos tauro y celebrábamos algún cumple juntas porque íbamos una detrás de otra. Siempre congenié con ella porque nos parecíamos mucho. La anécdota que siempre me gustaba contar es que fui la primera en darme cuenta de que Agustín y ella eran algo más que alumna y profesor...Jajaja fue en una conferencia que organizó Miguel Pasquau en los Jesuitas y no sé porque los invitó a los dos como ponentes. Inma no dejaba de sonreír cada vez que Agustín intervenía...esa eterna y preciosa sonrisa tan característica de ella.

Inma lo llenaba todo, pero con humildad sin ser cargante y eso decía mucho de ella. Gran anfitriona, siempre queriendo rodearse de sus amigos, pocas cosas la hacían más feliz. Te vamos a echar mucho de menos   

El otro día estuve viendo “Mamma Mia!” y creo que te sentí cantar y bailar a mi lado porque no nos dejas, sigues con nosotras derrochando alegría, tu mayor virtud. Eternamente agradecida a la vida por haberte conocido, Inmaculada RamosTapia.


* MARÍA JOSÉ PÉREZ:   

Hace pocos días leí unas palabras de la psiquiatra Marian Rojas Estapé: “yo sí creo en la vida después de la muerte”. Yo también lo creo. Creo que Inma, que amaba al Señor, está en un lugar muy cerca de Él, que fue una de esas personas escogidas por Dios, no para que muriera pronto, sino para ser parte del Cielo en la tierra, para mejorar el mundo que le rodeó. Basta solo con ser conscientes de su mejor y mayor cualidad: la Bondad. Pocas personas tienen el grado de generosidad, de altruismo y de amor hacia los demás que ella tuvo. Su manera de comportarse, de ser y de estar en todos los ámbitos de la vida lo demuestran. Hasta en su última enfermedad ha sido un ejemplo de coraje, de paciencia y de paz. Por eso, creo que sus seres más queridos van a sentir su presencia y su ayuda constantes. No podemos dejarnos vencer por la tristeza, Inma no ha desaparecido. No la veremos, no la oiremos, pero siempre estará con nosotros. Te quiero mucho, Inma.


* MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ: 
Mi querida amiga Inma. Mi maestra de la vida, de bondades, de generosidad, de valentía, de humildad, de humanidad. Mi amiga transparente, de color blanco. Te has ido como tú eres, dando tu última lección de amor. Siento una tristeza que solo se calma con tu luz. Gracias por haberme dejado estar a tu lado. Te quiero. Nunca podremos olvidarla. Qué la calma y el sosiego que Inma siempre transmitió nos arropen siempre.


* MERCEDES RUIZ: 
A Inma la esperan con los brazos abiertos porque no he conocido persona más buena y generosa que Inma. Gran tristeza por su pérdida pero una gran suerte haberla tenido en mi vida.




* SALUD SÁNCHEZ SIERRA: 

    Es un honor haber sido su amiga, es la persona más generosa que he conocido. 





III.2 Eva Garrido: Corazón volador y estrella

Me gustaría comentar una anécdota de mi infancia:

Cuando era pequeña, los veranos acudía a campamentos de la O.J.E. En los años 70 no existían los móviles. Mamá me decía que por las noches, antes de meterme en la tienda de campaña con los demás niños, observara las estrellas del cielo y me fijara en la más brillante, que la llamaba EL LUCERITO. Desde casa ella también lo hacía y de esta manera nos dábamos las buenas noches. Así me sentía acompañada y protegida. En la actualidad, los corazones de Mamá, Papá y Seres Queridos volaron hacía el cielo y se instalaron en las estrellas. Desde allí nos lluminan y acompañan día y noche para aligerarnos la pesadumbre de vivir. 

Hoy quiero recordar también al corazón de una persona excepcional que el 22 de agosto de este año 2024, voló y se instaló en su estrella del cielo para transmitir luz, amor y compañía a su familia y amigos. Va por tí, INMA QUERIDA.
Querido Agustín, queridos Juan, José Ramón y Daniel os reitero la frase de Delibes dedicada a Inma: "SU SOLA PRESENCIA ALIGERABA LA PESADUMBRE DE VIVIR". Ahora su presencia sigue estando en esa ESTRELLA que con su brillo os va a ILUMINAR todos los días de vuestra vida. Vuestra UNIÓN y CARIÑO es lo que ella desea para vosotros. Inma eresEXCEPCIONAL. 


III. 4  Más amigos entrañables

ALEJANDRO BÁRCENAS:

Que la eternidad de este tango "Volver" por bulerías te acompañe en tu viaje y su eco resuene en el Albayzin y regrese a nuestros corazones, bendito por tu Inmaculada presencia.



* ALEX PASCUAL:

  I had the privilege of meeting Inma over 30 years ago and was immediately struck by her cheerful and wonderful spirit. Each time I saw her after that, her kindness, intelligence, and dedication became even more apparent to me. The world has lost a truly brilliant and remarkable person, and I am deeply saddened by her passing.


* ALICIA VIVES: 
¡Ay Agustín, cuánto dolor nos deja su partida! Estoy segura que el dolor se dulcificará, y las lagrimas cesarán, no puede ser  otra forma; el vacío siempre estará pero su inmensa luz nos iluminará toda la vida.  Todos lo que quisimos a Inma la seguiremos honrado hasta el final de nuestras vidas. Su legado ha sido y es imborrable. Era tan especial. Tan única y tan distinta desde la sencillez, la bondad y la elegante inteligencia desbordante. Para mi ha sido y es un privilegio tenerla de amiga, confidente y consejera. Me encantaba pedirle ayuda, pedirle opinión sobre lo que era correcto y no. Y ella siempre me hablaba, pausadamente, y me iluminaba con sus palabras. Ella era así: la sencillez de lo extraordinario.


* AMAIA LAUZURICA: 
    Qué suerte tan grande he tenido de haberla conocido y haber vivido con ella momentos muy importantes. Jamás me sentí con ella inferior, ella hacía grande e imprescindible a quien tuviera a su lado. Nunca podré agradecérselo bastante.


* ANTONIO PEÑA GARCÍA: 
Querida Inma. La última vez que nos vimos en este mundo, paseabas del brazo de Agustín. Tu sombra, tu soporte. Iba yo con mi hijo Luis, el de la sonrisa imborrable. No quería cansarte, pero te paraste para explicarme cómo iba todo y concretar ese fin de semana en Istán con los amigos de Vera. Ya no será en Istán sino más allá del ocaso. Ni este julio que pasó, sino otro en el que ya no corran los relojes. Pero nos reuniremos todos para celebrar la vida después de la vida y reírnos de este valle de lágrimas. No lo dudes.

 

* CARLOS PASCUAL:
Agustín no sabes cuanto lo siento. Hemos perdido a una amiga incomparable que nunca olvidaremos. Un amigo sefardita me dijo una vez que en este mundo hay personas maravillosas y que en sefardí les llamaban "diamantes", Inma era un diamante.



* CLARA LANDWEHR LARDELLI: 

    Que en paz descanses Inma. Mujer brillante que siempre me ha hecho sentir querida y bienvenida. Lo apreciaré toda mi vida. Gracias a ti tuve la gran suerte de conocer a Juan, mi hermano del alma. Gracias por todo. Jamás serás olvidada. Te quiero muchísimo.


* ESTHER: Que la tierra te sea leve, contagiabas dulzura y belleza, y amor infinito a tu familia. Ese es tu gran legado. 


* EUGENIA SÁNCHEZ RESTREPO:

 Mi querida Inma, cuanto te echo de menos. Ayúdanos a rellenar el vacío que tu ausencia ha dejado en nuestros corazones. 💞





* IRENE OLLERO: 
Una persona brillante. Su dulzura y sencillez eran la mejor muestra de la que yo considero la mejor de las inteligencias. La que va acompañada de la nobleza.




* JOSÉ ANTONIO Z: 
No encuentro fotos de recuerdo, ni palabras con que expresar mi dolor; pero sí mi sentimiento de unión a vosotros, para compartir la crueldad de la inesperada marcha de Inma, siempre cariñosa y amable con todo el mundo. Descanse en la paz que Inma merece, por todas sus virtudes.


* JOAQUÍN RODRÍGUEZ CARLANCHA: 
Si alguien hace grande la palabra amigo esa es y siempre lo será INMA!!! 

"Nos dijeron que no éramos de aquí, 

Que éramos gente de paso, 

Huéspedes de la tierra, 

CAMINO DE LAS NUBES" 

Alberti. DEP mi querida Inma, ejemplo de amistad, bondad y generosidad 

A partir de hoy el firmamento tiene una ESTRELLA más.


* JUAN PINILLA:  Va por ti, querida amiga Inma   


* MARÍA DEL MAR ORTIZ: 
La amistad es compromiso sincero en la salud y la enfermedad, las alegrías y las tristezas, y un recuerdo indeleble aunque la muerte nos separe.

    Inma, con su mirada y hechos, siempre nos demostró la grandeza y transparencia de sus sentimientos, enseñándonos, con su ejemplo, el verdadero valor de la amistad. Ahora, una vez más, ha sido la "primera" y su partida nos ha unido por el amor eterno a todos los que hemos tenido la suerte de  compartir estrechamente momentos inolvidables de su vida. 

     Comenzamos a escribir una nueva página donde, los que hemos estado, seguiremos  estando junto a lo que más quería: su familia. Mercedes Sosa cantaba "gracias a la vida que nos ha dado tanto..". Nosotros diremos:  gracias a la vida por permitirnos conocerla y disfrutarla.


*MARÍA JOSÉ SIMÓN:

 Temprano levantó la muerte el duelo

Temprano madrugó la madrugada

Pronto se apagó el latido de tu aliento

Y nos dejó el alma congelada…

Se me arraciman los recuerdos de tanta vida como hemos compartido: asuntos de madres, amigas, colegas, compañeras, familias… Daniel, Agustín, Encarni, José Ramón, Juan, tu madre, Vito, Isa....Granada, Istán, Huéscar, Sevilla, Irlanda….La universidad, las clases, los exámenes, las notas, la investigación, los proyectos, la gestión, la cultura…Los cumpleaños, los deberes, las salidas, el colegio, las extraescolares, las noches calurosas…. Gracias a tu apoyo, emprendimos miles de aventuras: la asociación de padres, la aventura de salir a aprender inglés con los niños aún pequeños, las excursiones en bici, y tantas y tantas...

En el trabajo y en el ocio, en la diversión y en las dificultades siempre has puesto lo mejor, ese reflejo de tanta luz como llevabas dentro… esa generosidad, inteligencia, amor, amabilidad que todos los que te han conocido destacan. Y aún te quedaba una inmensa fuerza con la que te enfrentaste a la peor batalla: ni un minuto al desaliento, ni una queja, ni un bache, ni una mala noche… nos has dejado sin palabras….

Ya has cruzado la puerta del misterio, aquella en la que la certeza de unos y la duda de otros se dan la mano e incluso caminan juntas…. Nos dejas un vacío tremendo pero también un enorme agradecimiento por haberte conocido.  Ahora solo queda una intuición esperanzada: la de que siga brillando tu luz en la oscuridad de los días de duelo; la de que sigas cuidando de tus seres queridos; la de los amores que se van escribiendo en el libro de nuestra existencia, y con el que al final -como dice Casaldáliga- ‘abriremos el corazón lleno de nombres’.



*NOELIA Y MANOLO, padres scouts: 

Nosotros siempre recordaremos su sencillez, su amabilidad, estar siempre dispuesta a ayudar y, sobre todo, su sonrisa.


* PILAR LARDELLI:
 Gracias por haberte conocido. Gracias por Juan, por ser otra madre para Clara y María y por TODO lo demás. Estarás siempre en mi vida y espero volver a encontrarte. Donde quiera que estés.




III.5 Vecinos


* CARMEN: Ya tenemos otro ángel en el cielo que interceda por nosotros.




* LUIS SOTO, FRATERNAL AMIGO Y "ÁNGEL DE SAN DIEGO", AL DECIR DE INMA: 

Escribo aquí no mi más sentido pésame de tristeza, sino de dicha porque creo que desde el cielo nos vas a guiar por estos caminos terrenales. Conservo algunos audios con tus palabras siempre dulces, para pedirme cualquier cosa. Aquí va uno de octubre de 2023 en el que me pedías ayuda para arreglar la bici de Daniel.  Ese mismo día, aprovechaste que habían venido vuestros compadres Paco y Paqui para llevarme a ver la Fundación Euroárabe. Yo no quería ir porque estaba en traje de faena, pero fue imposible resistirse a tu amable insistencia. ¡Qué orgullosos nos sentimos los tres de ver dónde estaba tu nuevo puesto de trabajo de secretaria ejecutiva de la Fundación! ¡Y con que humildad nos enseñaste el edificio, siendo tú la jefa de todo eso y siendo nosotros clase trabajadora!

Insisto: ¡Cuánto amor nos dejas, cuántos bellos recuerdos! No te acomodes en el paraíso y mándanos señales para que no nos desviemos. ¡Qué tu Luz nos sirva de guía. Un beso, ¡mi fraternal amiga!





MARÍA DOLORES: Inma, una suerte haberte conocido: gran persona, gran profesional... Grande.






* SALVADOR MARÍN: 
Inmaculada rebosaba humanidad y así lo plasmaba al hablar contigo, siempre con finos modales y sonrisa abierta a los demás, cariñosa como sus ancestros, los que fueron mis amigos desde la adolescencia. Mi mujer y yo la acompañamos en Granada a su enlace matrimonial en 1989 y hoy, por desgracia, la acompañaremos al finalizar su peregrinaje por este mundo, con la certeza de que el Padre la ha acogido en su seno hasta la resurrección al final de los tiempos.


III.5 Amigos en la enfermedad 



*CARMEN PÁRAMO:

Conocí a Inmaculada tarde.

Con la puntualidad de una primera cita.

Enseguida, me sentí encogida ante su presencia.

Luces y sombras embargaban la estancia, el momento.

Palabras silenciosas, casi balbuceos de ella, que pesaban, dolían, y que no me atrevía a interrumpir. Yo no podía, no sabía qué decirle.

No encontraba la lengua precisa para dirigirme a ella.

Le miraba a hurtadillas, asombrada por su elegancia, discreción y cómo era amada por su marido y sus hijos. Por cómo ese amor, indestructible, marcaba su propia respiración. Ese

amor que ella devolvía siempre, con gestos delicados, sinceros.

Cuando supe se había ido, sufrí una conmoción. Creo que la causa radicaba en lo que me había faltado con ella, en lo que nunca supe decirle. Y en que ya no tendría la ocasión de

que ella me hablase, sobretodo.

Me dolió. Pues abrazamos lo falso, cuando falta lo cierto.

Ella se quedó dentro de mí. Decir adiós es la manera de rendirle mi homenaje, de decirle que quise ser su amiga, y que ella fue mi amiga.

Decir adiós es lo más doloroso de este mundo, de esta vida en que nos es imposible no sentirnos culpables.

Pero es esa culpa la que me conduce a ser fiel con lo que Inmaculada era para mí.

Una huella, una señal de vida, en la desolación. La luz del faro.

Navigare necesse est

Vivere non est necesse

* 


IV. PALABRAS DE SUS COMPAÑEROS

 IV.1 Compañeros de Primaria

* ISABEL GALERA:
No dejo de pensar en Inmaculada. ¡Éramos tan pequeñas cuándo íbamos al Colegio Arrese de Málaga! Pero siempre la he llevado en mis recuerdos más entrañables...

 


IV. 2.Compañeros de Instituto

* ENRIQUE DELGADO: 

    Ayer falleció en Granada Inmaculada Ramos Tapia, compañera del Instituto Leopoldo Queipo en 1983/4 de Melilla. El servicio militar obligatorio, de 14 meses en los años anteriores, nos obligaba a los varones a desfases temporales importantes, que solían cortar el ritmo vital. Había que escoger el momento o solicitar prórrogas y hacerlo mucho después. El derecho a la objeción de conciencia se reguló en 1986 o más tarde. Este fue el motivo por el que coincidí en 3° de BUP con Inmaculada en las aulas del Instituto Leopoldo Queipo. En esa época yo ya había cogido la opción mixta del bachillerato, huyendo del griego. Era una compañera excelente, que luego desarrolló un currículum muy brillante. Es de esas personas y compañeras, que lo era y mucho, que no olvidas. Ya entonces quería estudiar Derecho. En esa clase estaba también otra alumna destacada, Gloria Rojas Ruiz. Ella sí mantuvo la relación personal y académica con Inmaculada. Es de esos nombres que no se olvidan. Tenía dos hermanas gemelas en un curso inferior. Con el tiempo pude ver que alcanzó el lugar profesional que merecía, algo que suele ser difícil. Suele haber más que alcanzan lo que no merecen. No podía dejar pasar el día, sin al menos un recuerdo para ella. Que Descanse en Paz.


* JOSÉ MARÍA RUIZ VACA: 
    A veces pienso que deberían existir los recuerdos del futuro, lo mismo que existen los recuerdos de los sueños. Sé perfectamente que no es posible, pero los percibimos en nuestros deseos y ocupan nuestra vida diaria y nuestra mente, tanto o más que la realidad. Si se dieran esos recuerdos, me encantaría revivir algún momento contigo a la salida de tu flamante puesto como secretaria de la Fundación euroárabe. Y en ese encuentro casual haríamos un repaso de nuestros días de instituto en Melilla, de exámenes y buenas notas, de un viaje de estudios en el que florecieron sentimientos y sensaciones adolescentes, de charlas y risas de patio y pasillos. También recuerdos de momentos más adultos, en Granada, en un apartamento de tu casa familiar, donde compartimos vecindad y buenos ratos. Pero sobre todo, seguro que en ese paseo soñado no nos abandonaría la sonrisa del reencuentro, de la complicidad, de las aspiraciones cumplidas y por cumplir, de tus momentos de estabilidad, de mis momentos de cambio…Tengo buenas sensaciones de ese futuro, porque seguro que llegará y lo disfrutaremos, con la misma fuerza que si fueran los momentos ya vividos.

TPP, “Todo Pasa Profesor”, me escribió una vez un alumno adolescente en una redacción de fin de curso. No se puede decir mejor y más claro. Todo pasa profesora Inma, compañera Inma, amiga Inma… para ti se fueron los recuerdos del pasado, pero quedan los del futuro, igual que para los demás. Y los viviremos igual que esos hermosos días de adolescencia. TPP, TQM


* MARIOLA FERNÁNDEZ CANTARERO:
   Querida Inma, ya estás con la luz. Ayer escribí estas líneas en el grupo de amigas del instituto Ángel Ganivet, quiero compartirlas también contigo: Hola a todas...El lunes estuve con ella, ya apenas asentía con la cabeza. Volví a recordarle los años que compartimos, le di las gracias y le leí un poema.  Hace un par de semanas, cuando todavía podía pronunciar palabras, me dijo: "Mariola, mi poeta favorita...no lo dejes". Y esa ha sido mi promesa. Se va un alma llena de luz y deja un rastro de amor en quiénes la hemos conocido y querido. 

   Aquí va el texto que leí en el funeral en la Iglesia del Perpetuo Socorro el 12 de septiembre:     


IV.3 Compañeros de Carrera

* JOSÉ MANUEL: Descansa en paz, querida compañera (“mí compañera”,como siempre me he referido a tí entre mis más queridos). Te debo mucho. Me enseñaste q es la generosidad y la búsqueda constante de la excelencia. Yo no he podido alcanzarla. Estoy seguro de q tu si. Un fuerte abrazo para tu compañero, mi profesor de Derecho Constitucional, Agustín. Va a ser difícil, muy difícil, la nueva etapa, pero ella está en tus tres hijos, y ellos están contigo. 


* MARÍA JESÚS: Desde que estudiamos en la misma promoción, he tenido la oportunidad de seguir la vida de Inma en nuestros encuentros en los pasillos de la Facultad o en la calle, donde siempre me ponía al día de sus logros personales y profesionales con la sensibilidad, humanidad y equilibrio que siempre transmitía. La echaré de menos.


* PEDRO ROBLES:
Inma, La Belleza
Inma era bella por fuera y por dentro.
El 22 de agosto, a mitad de mañana, recibí un mensaje de whatsapp en el grupo que tenemos los compañeros de la carrera, de ese magnífico grupo V de la promoción de 1985/90. Mercedes, su amiga del alma, nos daba la noticia de su muerte. Para mi la noticia fue absolutamente inesperada y me dejo absolutamente noqueado. Estaba con toda la familia en una casa grande en Galicia y me fui a un rincón del jardín y lloré un buen rato. 
Hoy sigo todavía conmocionado, pero estos meses me permiten ponerme a escribir lo que para mi era Inma. Inma era la expresión de lo que yo entiendo por belleza. Era guapa, una persona excepcional, sencilla, coherente, rigurosa, honesta y justa. 
Aute, en su canción sobre la belleza, comienza diciendo que la belleza es enemiga de la guerra y su reverso, la medalla. Justo eso era Inma. Enemiga del conflicto. Era justo lo contrario. El punto de unión, la piedra angular, la persona con la que hablar y en la que confiar. Pero jamás se puso medallas. Y tuvo mil y una razones para hacerlo, pues tanto personal como profesionalmente fue excelente. En todo lo que hizo fue buscando el bien, tanto en sus clases en la Universidad como en los trabajos de responsabilidad académica o política para los que fue elegida. Siempre dejando un estupendo recuerdo. Siempre actuando con esa belleza en el comportamiento y en el saber estar. Lo que hizo hasta el final, incluso con su enfermedad. 
Reivindicó el espejismo de llegar a ser uno mismo, alejándose de aquellos que siguen todos los raíles que conduzcan a la cumbre locos porque nos deslumbre su parásita ambición y que Más que nausea dan tristeza, no rozando ni un instante La belleza. Ese camino lo compartió con Agustín, que también es un ejemplo de lucha por la justicia, que para nosotros los juristas, es un sinónimo de belleza. 
La vida fue generosa con nosotros por dejarnos disfrutar de Inma y de encontrar en su mirada, La Belleza.
Inma se ha ido, pero nos deja su ejemplo, su recuerdo. Nos deja su Belleza



*  RICARDO MARTÍN: 
    Mis queridos compis, agradezco a Agustín que me permita compartir con vosotros unos minutos para expresar el desasosiego que nos deja el viaje de nuestra compañera. He tenido la oportunidad de conocer a Inma de cerca, igual que a casi todos vosotros, en un escenario de la vida que huye del protagonismo y de las medallas que tanto complacen al ser humano. Formamos, no hace tantos estíos,  un equipo para trabajar en una de "esas pequeñas cosas de la vida" que siempre quedan en un cajón o en rincón y que te acechan desde el recuerdo, nos ilusionaba hacer "algo" en la confianza de que así ayudábamos a nuestros hijos y a todo un Colegio. Y en esa pequeñez de lo casi inadvertido, destacaba la grandeza de Inma, siempre agradable, por dentro y por fuera, compañera ideal en tareas y proyectos, singular mujer y mejor madre. Hoy te lloramos Inmaculada y mañana procuraremos juntarnos para brindar por ti...


IV. 4. Compañeros de trabajo

* ALFONSO: Inma nos ha robado un trozo de nuestro corazón a quienes tuvimos la gran suerte de conocerla. Una persona inteligente, trabajadora y lo más importante, volcada en hacer feliz a los demás. Un beso muy fuerte allí donde estés.


* ALMUDENA G.: La luz de Inma nos acompaña en su recuerdo. Una persona amable, sonriente y con buen corazón. Fue un placer compartir con ella su etapa en la Junta de Andalucía y aprender de su mano.


* ANA M.G.: Siento mucho la pérdida de una mujer tan maravillosa y relevante para nuestra Universidad.




* COMPAÑEROS DE LA CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES:

**Inma fue Directora General de Universidades dos años (2019-2020) que concluyeron abruptamente porque hubo quien no soportó la eficacia y brillantez con la que realizó su trabajo (consiguió que Andalucía fuera la primera Comunidad en aprobar un plan anticovid universitario, arregló las deterioradas relaciones con las Academias andaluzas, resolvió el problema de las becas de los estudiantes andaluces de la UNED, etc). Por eso, que cuatro años después los funcionarios que entonces estuvieron a sus órdenes se acuerden de ella me ha emocionado especialmente: 


 

* JUAN SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, DIRECTOR-GERENTE DEL CENTRO DE LENGUAS MODERNAS: 
    Lamento muchísimo la pérdida de Inma y os acompaño en el sentimiento. La muerte se ha llevado su cuerpo pero no su alma, que queda entre vosotros y todos la que la queríamos y admirábamos. Los años que compartimos en el Centro de Lenguas Modernas me mostraron su calidad profesional y sobre todo humana. Es una perdida irreparable. La echaremos muchísimo de menos. Un abrazo para toda la familia.


* MARIÉN: Se ha ido una gran persona, encantadora, dulce, trabajadora, sencilla. Tuve la suerte de conocerla cuando yo estaba de cosecretaria académica del CEMIX UGR-MADOC y la noticia me ha producido una honda impresión.





* TERESA ORTEGA: 
        No hay palabras para el consuelo, pero quiero que sepas que querré siempre a Inma. Para mí ha sido y será una mujer admirable y un ejemplo de vida. 




V. PALABRAS DE SUS PROFESORES

V.1 Palabras de sus profesores de instituto 

 * EUGENIO HERRERA: 

    Este recordatorio de Inmaculada Ramos Tapia es espectacular, emotivo e íntimo. Sólo las personas muy especiales, por su calidad profesional,  sus virtudes humanas y su generosidad con los demás, son capaces de generar una respuesta así, en el circulo de los que fuimos afortunados por compartir vivencias, bien fuera de forma continuada, los más allegados, como tangencial, los que escribimos alguna página suelta, en concreto en el proceso educativo en el Instituto Ángel Ganivet. La familia Ramos Tapia, durante los años que estuve de Jefe de Estudios y, posteriormente de Director, dejó una estela  de trabajo, compromiso, honestidad y bien hacer, que nos ha permitido seguir el contacto durante años, porque la amistad, no depende de cosas como el espacio o el tiempo. 


* FRANCISCO LÓPEZ CASIMIRO, Profesor del IES Ángel Ganivet (1976-2006)

 Carta al Director, Ideal de 29 de agosto de 2024

A Inmaculada Ramos Tapia, mi mejor alumna 

Sr. Director: 

Con sorpresa y profunda tristeza he leído la esquela necrológica de la profesora Inmaculada Ramos Tapia. Por amigos comunes tenía información de la cruel enfermedad que sufría. Creía saber, no obstante, que la había superado y que se estaba recuperando. Me unía a Inmaculada un entrañable cariño. Creo recordar que llegó a Granada en 1984. Su padre era militar en Melilla. Allí realizó los estudios de bachillerato. Aquí, en el instituto Ángel Ganivet, se matriculó y estudió COU (Curso de Orientación Universitaria). Fue alumna mía en la asignatura de Historía del Mundo Contemporáneo. Buena alumna, trabajadora, brillante y muy inteligente. A lo largo de más de 30 años que fui profesor del instituto Ángel Ganivet he tenido numerosos buenos alumnos. Mi mejor alumna con diferencia, sin embargo, fue Inmaculada. Han pasado cuatro décadas y en estos años me he encontrado varias veces con ella. Siempre ha sido atenta y cariñosa conmigo. Sé que hizo una brillante carrera universitaria. Recuerdo yo aquella joven aplicada y brillante del curso 1984-85. A sus familiares les manifiesto mi profundo pesar y les participo mi tristeza. La recordaré siempre como mi mejor alumna.

 

* JOSÉ CARLOS: Sí, Inma era una estrella, lo vi cuando le di clase en el Instituto, y ahora lo veo aún más claro, cómo nos gustaría abrazaros  ahora...


V.2 Palabras de sus profesores de Universidad

* CARMEN: Siento profundamente tu pérdida, y aunque todas son dolorosas, en este caso el dolor se agrava por la calidad humana y la juventud de Inmaculada, se ha ido demasiado pronto.




* GUILLERMO: Aún la recuerdo cuando realizó el examen que le valió el Premio Extraordinario de Licenciatura. Ya mostró sus cualidades humanas y académicas.


* MIGUEL PASQUAU,  PROFESOR, COMPAÑERO DE FACULTAD Y GRAN AMIGO:    ENTRE AMIGOS

Doy con el dedo a la pantalla hacia arriba y remonta una larga conversación hacia donde el Whatsapp me deja. La veo en alguna fotografía, la oigo en algún mensaje de audio, leo la delicadeza de sus felicitaciones, sus invitaciones o sus agradecimientos y la elegancia de su trato.    

     Sigo subiendo y, más arriba del duro corte de diciembre, en que se paró el pulso, vuelve el tiempo en que no había enfermedad, y llega el verano pasado: Inma está en Heidelberg con su hijo Juan, y yo le devuelvo una foto de Lahenna, en Estonia. Más arriba, es decir, un poco antes, una sesión de cine al aire libre, un par de artículos para considerar, su comentario sobre una conferencia, un mediodía al sol con amigos, y hasta una receta de cocina. La vida que transcurre. Entre amigos. Seguro que, como yo, esta noche, muchos amigos están revisando las últimas conversaciones con ella en sus teléfonos.

     Fuera de Whatsapp los recuerdos no van en línea. Se mezclan, enredan y confunden, como fotografías y notas de papel sueltas en un cajón sin ordenar. En esas instantáneas Inma está casi siempre rodeada de amigos: de Agustín, con quien compartió libertad, igualdad y fraternidad, amor y familia, desde aquel 14 de julio de hace 35 años en que sellaron su revolución. De su hermana Vito. De sus compañeros en aquel prodigioso grupo de alumnos de la facultad a finalísimos de los 80, en el que unos se potenciaban a otros en un lujo de excelencia no programada. Hay terrazas y cumpleaños, pero también cruces de clase en los pasillos, congresos o seminarios. Y las no pocas veces en que le he consultado, cuando algún concepto jurídico-penal requería más precisión que la que ofrecía una búsqueda jurisprudencial y hacía falta una ventana para salir del laberinto al que me llevaba el caso. Se lo tomaba en serio, y por tanto me ponía más difícil todavía la solución del caso o su motivación: cuando la sentencia ya estaba escrita, ella todavía seguía afinando el argumento o introduciendo objeciones. Y es que saber es no conformarse con lo primero que se piensa.
    El cursor se aposta, intermitente, en el cuadro de diálogo, debajo de un último “Hola Miguel, encantada, sobre las 19:00”. Yo le había preguntado si podíamos hablar. De eso hace poco más de un mes. Por entonces todavía había esperanza, y de eso trató la conversación. Desde entonces la esperanza se aturdió, o se fue de vacaciones. Y no quiere el cursor que aquel rato que tuvimos el 8 de julio a las 19:00 sea la última línea de la conversación. Por eso está esperando que desafíe la distancia entre las dos orillas y escriba un “Hola Inma”. O un adiós.

    Dejaré revuelto el cajón de los recuerdos compartidos con Inma. No voy a ordenarlos en un álbum. Será como desafiar al tiempo, que se empeña en decirme que se ha acabado. Seguirán apareciendo por sorpresa risas, palabras, temores, gestos, momentos, la vida que transcurre. Y seguramente seguirá siendo entre amigos


VI. PALABRAS DE SUS COLEGAS

VI.1  José Miguel Zugaldía, su maestro.


    Ha sido un regalo del cielo haber conocido a Inma y haber tenido el privilegio de gozar de su amistad, de sus valores humanos y de su actividad científica. Lástima que temprano madrugara la madrugada. Pero quienes compartimos su fe, sabemos que hemos ganado una valedora inteligente para cuando llegue el momento. Siempre dándole trabajo. Un abrazo, Inma.



VI.2 Lorenzo Morillas Cueva, Ex rector y compañero de departamento:  NOTA NECROLÓGICA  IN MEMORIAM INMACULADA RAMOS TAPIA,  Cuadernos de política criminal, Número 143, II, Época II, septiembre 2024, pp. 361-364 

    No es fácil escribir un In Memoriam, nunca lo es, pero más en este caso por una querida amiga y compañera, como lo era Inmaculada Ramos, que nos dejó un triste y caluroso 23 de agosto cuando los rayos de un sol desbordante, brillante de luz y claridad nos oscureció con la noticia de su fallecimiento, el de una vida llena de ilusiones, de compromisos, de trabajo, de éxitos, de amistad, de sabiduría, de buen hacer, de firmes convicciones, en plena madurez de una desbordante juventud; una injusticia –gran paradoja sobre una mujer defensora brillante y comprometida con la justicia, con el Estado de derecho, con las realidades sociales– de la vida y de la muerte cuando se encuentran soberbias, enfrentadas, poderosas, pero que vence, en combate maldito, esta última, y percibe, en escrito de Rabindranath Tagore, “como un mar alrededor de la soledad isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin”, para dejar un vacío tremendo en el sentimiento de todos los que tuvimos el honor de conocerla, tratarla, y aprender de ella. Recuerdo, ahora el último Whashaps que tuve la oportunidad de enviarle, cuando la espléndida luz de su existencia se iba apagando poco a poco, en el que finalizaba, sobre un relato lleno de cariño, apoyo y reconocimiento, en la idea de mantener ese “¡ánimo y a por todas! ¡Valiente y fuerte mujer!!!”.


Pienso que esta última exclamación, sintetiza la grandeza personal de Inma, su valentía para asumir situaciones complejas, a veces, difíciles, tanto personales, como de trabajo, científicas, docentes, de gestión. Fuerte a su vez, al responder a todo ello, con la objetividad, conocimiento, entrega, vocación y firmeza que demostró con creces durante su vida. Valenciana, de Quart de Poblet, de nacimiento, malagueña de sentimiento, especialmente del blanco y bello pueblo de Istán, entre el mar y la montaña malagueña, originario de su familia –su madre, persona esta que quiero destacar, a la que yo le tenía un gran afecto, y que tanto incidió en la vida de su hija–, y de Granada y su Universidad en las que estuvo desde el año 1984 hasta el fatídico día de su muerte. Ese es el dato, mas la realidad es y será la presencia permanente en la Universidad, en su Facultad, en su Departamento, porque como bien dijo François Mauriac, la muerte no nos roba a los seres queridos. Al contrario, nos lo guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo.


Completa con éxito los pilares básicos de la trilogía universitaria: docencia, investigación y gestión, y ello lo hace con sus compromisos, su generosidad en el trabajo, su vocación universitaria, su dignidad personal, su coraje en la gestión, la brillantez en la investigación, su tenacidad e inteligencia.

De la primera, trayectoria Académica, destacar la Licenciatura en Derecho con premio extraordinario por la Universidad de Granada. Beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) predoctoral que finalizó con la defensa de la tesis doctoral, año 1998, calificación de cum laude y premio extraordinario de doctorado. Inmediatamente estancia posdoctoral, con especial esfuerzo personal y científico, de dos años en el Instituto Max- Planck para el Derecho Penal de Friburgo, Alemania (1998-2000). Cumplido este especial periodo, con el que consiguió una destacada formación en el espacio de la ciencia penal alemana, en aquel momento de relevante influencia en los jóvenes penalistas españoles, y en el estudio incipiente del Derecho europeo –que luego completo con otras importantes estancias–. A su vuelta a la Universidad de Granada fue nombrada profesora ayudante; obteniendo, con posterioridad, previa brillante oposición, la plaza de Profesora Titular en 2003.


En lo docente su trayectoria es impecable, impartió numerosos cursos de grado, máster y doctorado en la Universidad de Granada y como profesora invitada en otras universidades españolas y extranjeras. Participó en distintos proyectos de innovación docente y en Manuales y Lecciones de Derecho Penal. Como profesora en el Máster Universitario de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (desde 2011) y en el Máster Oficial en Criminalidad e Intervención Social con Menores (desde 2010). Con intervención, además, en numerosas Jornadas sobre innovación docente y en cuatro proyectos de innovación financiados por la UGR. A nivel internacional, fue, entre otros muchos, profesora invitada en los cursos de Introducción al Derecho Español de la Universidad de Bayreuth (desde 2009), en la Maestría en Derecho Penal de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) (2011 y 2013). Y posiblemente lo más importante de todo para una docente, el cariño, respeto y admiración de sus alumnos y alumnas, tanto es así que fue reconocida con el Premio a la Excelencia Docente de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada. 

Como investigadora de gran prestigio, participó en numerosos proyectos de investigación autonómicos, nacionales y europeos. Miembro del proyecto del Plan Nacional de I+D “Análisis de las propuestas legislativas de lucha contra la esclavitud moderna y de las obligaciones de diligencia debida de las empresas en España (APROES)” (2023-2026), que desgraciadamente no pudo terminar. Investigadora principal del proyecto del Plan Nacional I+D+i “Zonas grises de la esclavitud femenina: servicio doméstico, prostitución, matrimonios forzados y trabajo de niñas” (2015-2018). Su labor científica, necesariamente resumida por el objetivo de este escrito, se centró en destacadas cuestiones de Parte General del Derecho Penal (principio de legalidad e imputación subjetiva), de Parte Especial (prevaricación judicial, medio ambiente y delitos contra la libertad sexual, especialmente abusos y explotación sexual de menores) y en el Derecho Penal de la Unión Europea. Tuvo numerosas estancias de investigación en las Universidades de Bayreuth, Munich, Reino Unido (Queen´s University Belfast) y en el Instituto Max-Planck de Friburgo, además de una estancia de seis meses (financiada por el MEC) en el Institute of Criminology del University College Dublín con el tema de la explotación sexual de menores. Miembro del comité organizador de diversos Congresos Internacionales, destacando el “Congreso Internacional sobre Globalización, Riesgo y Medio Ambiente” (Granada, 2010) y de las tres ediciones del “Congreso Internacional sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud” (Granada, 2014, 2016 y 2018, Lima, 2017). Fue ponente en diversos congresos internacionales; por citar uno, en la 8th North South Irish Criminology Conference, University College Dublin, Dublin (junio, 2012). Ha sido IP del Proyecto “Zonas grises de la esclavitud femenina: servicio doméstico, prostitución, matrimonios forzados y trabajo de niñas” (DER2014-56417-C3-2-P), 2015-2017”. Formó parte de la “Red Iberoamericana sobre formas contemporáneas de esclavitud y derechos humanos” promovida por la UGR. Numerosas publicaciones y coordinaciones de libros. Perteneció con presencia continuada y muy relevante al Grupo de Estudios de Política Criminal y a la Red Iberoamericana de Investigación sobre Formas Contemporáneas de Esclavitud y Derechos Humanos.

La tercera a resaltar, posiblemente la más compleja, es la de la gestión, en la que igualmente destaca por su empuje, seriedad, determinación y amplios conocimientos al respecto. En el ámbito estrictamente universitario desempeñó los cargos de Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho (2000-2003); directora del Secretariado de Relaciones y Proyectos Internacionales (2003-2007) y Vicesecretaria General de la Universidad de Granada (2015-2019). En septiembre de 2023 fue designada por el Patronato de la Fundación Euroárabe como Secretaria Ejecutiva de la Fundación. En todas ellas dejó la huella de su buen hacer, de su liderazgo personal y de su sentido de responsabilidad con las Instituciones públicas. Además, y en otro ámbito de gestión, fue nombrada Directora General de Universidades de la Junta de Andalucía (2019-2020), labor que desarrolló con gran eficacia.

Todo lo anterior, idealiza a la profesora Ramos, como lo que fue, una avanzada investigadora de la Ciencia punitiva, distinguida docente y relevante gestora, siempre dispuesta al debate científico, a la reflexión conjunta, a la búsqueda de una política criminal de progreso, igualitaria, coherente con los nuevos retos del Derecho penal. La grandeza de la ciencia jurídica posiblemente esté en ello, en la confrontación de pareceres, de propuestas, de objetivos, lo que es un dato más, tremendamente positivo, que me ha motivado y enorgullecido al escribir esta sentida In Memoriam sobre una mujer ejemplar, extraordinaria compañera, comprometida universitaria en defensa y amparo de la Universidad pública; la dura atalaya que supone la profunda tristeza de haber perdido a una gran persona, se ve neutralizada por su presencia permanente en el tiempo.

Sobre esa querida, para ella, mirada de Argos, su estrella, se necesitarían más de los cien ojos del dios gigante para visualizar en su totalidad, la gran labor llevada a cabo por Inmaculada, durante su vida personal y profesional; sea esta una pequeña muestra de su ejemplar trayectoria universitaria y humana, llena de admiración y respeto. DEP, querida y admirada Inma.


VI.3 Esteban Pérez Alonso y Esther Pomares Cintas, Catedráticos de Derecho Penal: Necrológica en la página web del Grupo de Estudios de Política Criminal

    Jamás pensábamos que esto podría ocurrir, que nuestra amiga y compañera, Inmaculada Ramos Tapia, nos dejara con el alma en vilo, tan rápido y tan temprano.

    Ella nació el 20 de mayo de 1967 en Quart de Poblet (Valencia), aunque era y se sentía malagueña, como sus padres, originarios de Istán, un bellísimo pueblo blanco entre montañas. Pero, como hija de militar, vivió en diversos lugares de España, primero en Valencia (1967-1972), después en Málaga (1972-1976) y Melilla (1976-1984), hasta que se instaló definitivamente con su familia en Granada en 1984, donde cursó el COU. Al año siguiente comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada (1985-1990), destacando como una alumna aventajada por su inteligencia y brillantez y por las excelentes calificaciones que obtuvo, reconocidas con el premio extraordinario de Licenciatura. María Luisa Maqueda fue su profesora, que le transmitió la vocación por el Derecho Penal, hasta el punto de decidir hacer carrera académica de la mano de José Miguel Zugaldía, quien le avaló la beca FPU; como director de su tesis doctoral, y su maestro, fue la persona que más influyó, en aquellos primeros años de formación universitaria, en su dedicación a la docencia y la investigación.

     En su tesis doctoral abordó un excelente análisis dogmático y políticocriminal sobre el delito de prevaricación judicial, inexplorado hasta entonces, siendo galardonada con el premio extraordinario de doctorado en 1998. Fue publicada en el año 2000 en una editorial de reconocido prestigio. Tras la obtención del grado de doctora, disfrutó de una beca posdoctoral de investigación en el Instituto Max Planck de Freiburg (1998-2000), lo que a la postre fue un buen banco de pruebas que permitió conocer la capacidad de trabajo, motivación y superación personal de Inmaculada, pues llevaba consigo entonces a su hijo Juan, que todavía no había cumplido los tres años. Al poco tiempo, a su vuelta a Granada, se estabilizó como profesora ayudante y consiguió una plaza de profesora titular en 2003.

     Sin duda alguna, era la más inteligente y mejor preparada de todos los que integrábamos el grupo de investigación. Una universitaria íntegra y de sólidos principios académicos que aplicó siempre en todo su quehacer y de los que nunca se apartó, aunque hubiera que pagar un alto precio. Contaba con una exquisita formación y conocimientos de la parte general del Derecho Penal, tanto de los principios y garantías penales, en los que era una verdadera especialista, como de la teoría del delito. En la parte especial del Derecho Penal, dedicó su atención, particularmente, a los delitos contra la libertad sexual, con publicaciones relevantes. También fue pionera en el estudio del Derecho Penal de la Unión Europea, que concretó en una asignatura de libre configuración y en una monografía que lamentablemente ha dejado inconclusa y que pretendía publicar el próximo año. Se integró de forma muy activa en la compleja y multidisciplinar línea de investigación que abrimos en la Universidad de Granada sobre las formas contemporáneas de esclavitud, participando en todos los seminarios y publicaciones, siendo reconocida como Investigadora responsable en un proyecto coordinado de ámbito nacional y otro autonómico.

  Inmaculada fue, además, una magnífica docente, admirada y querida por el alumnado, hasta el punto de obtener el Premio a la excelencia docente de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, donde impartía desde siempre una de sus asignaturas favoritas: Derecho Penal del Trabajo. Tenía elaborados unos materiales docentes muy completos y de alto nivel, que pensaba publicar a modo de manual junto a Esther Pomares.

 Asimismo, dejó su impronta en la labor de gestión universitaria, desempeñando cargos de alta responsabilidad. Fue Vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho (2000-2003); Directora de Secretariado de Relaciones y Proyectos Internacionales de la Universidad de Granada (2003-2007); Vicesecretaria General de la Universidad de Granada (2015-2019). También ha sido Directora General de Universidades de la Junta de Andalucía (2019-2020), y, desde septiembre de 2023, Secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

 Su capacidad de liderazgo y tenacidad caracterizaron su labor de coordinación de quienes elaboramos el manual de Derecho Penal que publicó BdF en 2022 y, sobre todo, en la coordinación de un pionero Tratado de Derecho Penal que aparecerá publicado el año próximo. Esta tarea, que había emprendido con ilusión, ha quedado, pues, inacabada; en los últimos días de su enfermedad, nos comentó, con cierto desasosiego, que le pesaba “dejar pendiente el Tratado”. Seguro que le tranquilizaría saber que su querida amiga y compañera, Teresa Aguado, seguirá las directrices que ella marcó.

 Al Grupo de Estudios de Política Criminal se incorporó desde que consiguió la titularidad; asistía activamente a cada una de sus reuniones, interviniendo en los debates y estudio de las propuestas que oportunamente se planteaban. Tan fuerte era su motivación por debatir y ofrecer respuestas a las cuestiones penales que en cada momento, y en cada etapa política, surgían, que, ya con la enfermedad avanzada, no quiso dejar de estar presente en la última reunión del Grupo celebrada en Granada, en abril de este año. Recibió una cariñosa acogida por parte de los compañeros y compañeras que vinieron de otras Universidades. ¡Le brillaba el rostro cada vez que recordaba que nuestra compañera María Luisa Cuerda había brindado por ella al finalizar la cena!

 Por ello, queremos agradecer a los miembros del Grupo que nos han pedido expresamente escribir una semblanza en recuerdo de nuestra querida Inma, una inteligente, generosa y bonita mujer de profundos ojos azules, que brilla con luz propia, con carisma, y que nos ha dejado una huella imborrable y perenne que la mantendrá siempre entre nosotros. Porque su amistad y solidaridad de todos estos años han sido un regalo que nos ha hecho la vida y por el que le estamos y estaremos muy agradecidos.

 Siempre la tendremos en nuestro recuerdo.

 Esteban Pérez Alonso, Catedrático de Derecho Penal. Universidad de Granada. 

Esther Pomares Cintas, Catedrática de Derecho Penal. Universidad de Jaén.

 

VI.4 Justa Gómez Navajas, compañera de despacho y gran amiga

"De vez en cuando la vida/nos gasta una broma/y nos despertamos sin saber qué pasa", cantaba Serrat. Esta vez nos ha gastado una broma pesada y lo que pasa es que se nos ha ido nuestra queridísima Inmaculada Ramos Tapia, profesora titular de Derecho Penal y secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe. 

Se nos fue yendo poco a poco. No bastó su increíble fuerza de voluntad para hacer frente a un tremendo revés de la vida. No fue bastante todo su coraje. Tan insondable como el misterio de nuestra presencia en el universo, es el de la llegada sorpresiva de la enfermedad. Llega acechante, desmontando proyectos, derribando sueños. No sabemos por qué aparece y se lleva por delante la ilusión de una persona que tenía mucha vida por vivir y muchas ganas de hacerlo. Porque Inmaculada rebosaba vida y le gustaba disfrutarla, viajar, ir a su pueblo, Istán, a coger naranjas, quedar con sus amigos... Era activa, capaz, resolutiva, inteligente, amable, guapa, cariñosa, estupenda profesora y penalista, muy buena compañera y excelente persona.

Se suele hablar bien de la gente cuando se va, pero quienes conocimos a Inmaculada sabemos bien lo mucho que valía. Destacaba en ella su habilidad para decir las cosas que tuviera que decir con dulzura y diplomacia y actuar, si preciso era, con mano de hierro y guante de seda. Y era, sobre todo, una madre entregada, orgullosa de sus hijos, generosa a más no poder. No le importó liarse la manta a la cabeza y, teniendo ya un hijo, quiso ser madre de dos más. Tuvo en su día el valor de irse a Friburgo con una beca y con su hijo Juan muy pequeño todavía. 

A Inmaculada le gustaba mucho Alemania y era una intelectual y una universitaria nata. Con ella se podía hablar de cualquier tema. Tenía un sentido del humor muy fino y una aguda capacidad de análisis, con espíritu crítico. Sabía razonar y argumentar con sosiego y eso le valió el respeto y la consideración de sus compañeros. Ser universitaria no era para ella medrar ni pastorear, sino una manera de estar en el mundo. Le gustaba implicarse en mil causas y en todas se volcaba. 

Por todo eso, con dolor inmenso y con una enorme tristeza, sufrimos su pérdida y con orgullo presumimos y nos alegramos infinitamente de haber conocido, tratado y querido a Inmaculada, aunque nunca entenderemos por qué se ha ido tan pronto, con tanta prisa, tan antes de tiempo. "Temprano madrugó la madrugada", como escribió Miguel Hernández. Su marcha nos ha hecho sentir muy cerca la muerte y su guadaña, que todo lo siega. Todo menos el cariño que le tuvimos y le tendremos a Inmaculada, aunque su ausencia nos deje una oquedad tremenda y descarnada en la vida, en el anaquel de los afectos sinceros, y nos haya asomado a la fuerza, una vez más, al vértigo de saber que estamos muy de paso, que un día nos vamos y que detrás solo dejamos el amor que hayamos dado. 

Inmaculada dio y recibió mucho de sus padres, sus hermanas (Encarna, Isabel y Vito), sus amigos, sus amigas del instituto y de la Universidad, con las que había sabido mantener el contacto a lo largo del tiempo, y, claro está, de Agustín, su marido, y de sus hijos, Juan, José Ramón y Daniel. Por todos ellos sintió siempre debilidad. A buen recaudo, a resguardo del tiempo y del olvido, guardaremos el cariño que supo darnos, junto a su inolvidable recuerdo, que nos acompañará de por vida, como la "eterna presencia", de la que hablaba Pedro Salinas, como las cosas más hermosas de este mundo que llevamos tatuadas en el alma; como una impronta indeleble, que, en quienes quisimos a Inmaculada a fondo perdido, mantendrá su memoria viva y presente para siempre. Que en paz descanse. 

VI. 5. Sus discípulas  

* ANA BELÉN VALVERDE:

Condición sine qua non

    Conocí a Inma en la clase de Derecho Penal Europeo en tercero de carrera. Nos dejó unos maravillosos apuntes, que creo que siguen inéditos, y se dispuso a contagiarnos su pasión por una asignatura en la que poca gente creía por aquel entonces (como pudo comprobarse con el tiempo, fue una visionaria). Yo, obviamente, me contagié de su entusiasmo, al igual que el resto de la clase. Los estudiantes somos muy sensibles a los buenos maestros.

    Nunca seremos capaces de cuantificar el efecto mariposa, pero hay personas con las que tenemos la certeza que fueron un sine qua non. Sabemos que, sin ellas, nuestra vida hubiera tomado un rumbo completamente distinto. Mantuvimos el contacto después de la asignatura, y decidí pedir una beca de colaboración en el departamento. Después, el resto de pasos siempre estuvieron mediados por sus consejos. Siempre con dulzura, con una sonrisa, pero siempre con firmeza.

    Mis primeros textos académicos estuvieron determinados por sus comentarios, y siempre solía ocurrir de la misma manera: Inma me hacía alguna observación o me sugería un camino que seguir, yo empezaba a tirar del hilo sin mucho entusiasmo, y con el tiempo descubría que ella había hecho una conexión clave. Lo que yo había tardado meses en ver, ella lo había vislumbrado en unos segundos. Aún hoy me sigue pasando con algunos comentarios que me hizo en un momento en el que yo no era capaz de comprenderlos.  

    Con los años, nuestra relación se hizo más estrecha, aunque subyaciera siempre el trato maestra/discípula. Inma me acompañó a Madrid en la presentación de mi libro y yo fui a escucharla a dar una magnífica ponencia en el CGPJ. Después de la época COVID, cuando volvía a Granada damos largos paseos por el río y comíamos en el Botánico. Me encantaba ver cómo le brillaban los ojos cuando hablaba de sus hijos, de cómo se estaban convirtiendo en los hombres que ahora son, y de las aventuras con Agustín. Cuando ocurrió el primer episodio de su enfermedad, lo afrontó con tanta entereza y tan buen humor, que uno podía pensar que era imbatible.

    Inma fue una madrina para mí, y le doy gracias a Dios por habérmela puesto en el camino. Solo siento no habérselo dicho lo suficiente.

D.E.P.

  





* MARCELA BARBOSA:
     Querida Inma, agradeço por toda generosidade comigo e com as pessoas ao seu redor. Lembrarei com muito carinho de você. Agradeço imensamente por ter te conhecido e desejo força para os familiares neste momento tão delicado. Vocês e Inma estão em minhas orações



    

VI. 6. Otros colegas 



GAVIN BARRET: 

        We are just stunned to hear this terrible news. Inma was a lovely gracious lady of whom we have great memories and we grieve so much for you and for Juan and Daniel and José Ramon and Vittoria too over here in Ireland. May God console you all and keep you in his hand at this time.


* INMACULADA M: 

    Siempre estarás en nuestro recuerdo y en nuestro corazón, querida amiga Inma.




* JAVIER PERALES PALACIOS:

    Conocí a Inma hace no muchos años y lo que más me llamó la atención a primera vista fue su dulce semblante acompañado de una sonrisa encantadora. Al hablar con ella esa sensación se reforzó para siempre. Al día siguiente, yendo en bicicleta a la facultad y siendo ella Vicesecretaria General de la UGR subía andando al Rectorado, nos saludamos amigablemente y son de esas ocasiones que uno no olvida a pesar de la mella que va haciendo la edad. Posteriormente coincidimos con menos frecuencia de la que yo hubiera querido, hasta que el verano pasado tuve la suerte de que nos visitara en la playa de Vera y pude disfrutarla esos días, se le veía feliz y disfrutona. Cuando tuvo el primer aviso de su enfermedad no podía creerlo. Como le dije a Agustín, uno tiene la sospecha de que los buenos se mueren antes y ella es un vivo ejemplo de esa frase. Su figura se engrandece ahora cuando todos la echamos de menos. Estoy seguro de que su familia superará esta irreparable pérdida recreándose en los grandes y pequeños momentos que compartieron con ella. Un fuerte abrazo a todos los que la siguen queriendo.


* JUAN JESÚS: Las palabras son insuficientes para describir la tristeza y la injusticia por la pronta marcha de Inmaculada. Atesoraba las virtudes que todos aspiramos a tener.


* MARIÁNGELES CATALINA:  
  
     Querida 
 Inma, quién nos iba a decir que esta sería nuestra última
Pils juntas. Que apenas 3 meses después de esta foto iba a empezar una pesadilla que acabó el 22 de agosto de 2024.

Ha pasado 1 mes desde que te fuiste y sigue siendo imposible no pensar en ti cada día. Como desde aquel día en que me enteré que te habían operado de urgencia y que el pronóstico era malo. Me acuerdo como ese mismo día fui corriendo a la Catedral de Santiago a ponerle una vela al Apóstol para pedirle que cuidara de ti y te diera mucha fuerza. Y así pasaron meses, rezando para que te curaras. Y cuando hablaba contigo eran momentos de esperanza, que hacían pensar que quizá, que seguro, poco a poco todo iba a ir a mejor… Pero desgraciadamente no pudo ser.

Seguro que has leído todo lo que la gente te ha escrito en este blog y te sentirás feliz allá donde estés de saber todo el amor que sembraste y la tristeza que has dejado en tus seres queridos. Ralf, Anna, Blanca y yo, somos 4 de ellos.

Nunca olvidaré aquel 1 de mayo de 1999 cuando os conocí en la casa de Littenweiler a ti y a Juan. Compartir con vosotros aquella primera estancia de investigación fue increíble. Hablábamos de la tesis, pero también me ayudabas con el alemán. Un lujo total mi Mitbewohnerin😍. Hasta me ayudaste a encontrar marido. Como dicen Anna y Blanca: sin Inma no estaríamos aquí.

Y luego más veranos en Freiburg (con José Ramon, con Daniel), viajes a Granada o cuando estuvimos juntas en Santiago. Y ese último encuentro en Heidelberg con la visita a la cárcel de estudiantes o el paseo por el Philosophenweg, hablando y hablando sin parar.

Te has ido, es verdad, pero sigues aquí con todos los que te queremos, que nunca te olvidaremos y que te seguiremos viendo en muchos momentos. Hay pocos sitios en Freiburg que no me recuerden a ti, así que seguirás paseando por sus calles…

             Te quiero Inma.

* MAR: Recuerdo tu amistad, compañerismo y apoyo aquellos días que compartimos estancia en MPI en Freiburg. No hace mucho coincidimos en aquella tesis en Granada. Siempre permanecerás en mi memoria.


* NIEVES SANIGER: 

    Coincidí con Inma solo 7/8 veces, no creo que más y en solo dos ocasiones pude compartir un café y charlar un rato. No hizo falta más para saber que había tenido la suerte de conocer a una gran profesional y a una persona excepcional. Me sorprendió como su sencillez y exquisito trato que me hacían sentirla cercana como si nos conociéramos más. 

Inteligente, respetuosa y  una enamorada de la Universidad, de nuestra querida UGR. Una mujer que compatibilizó carrera profesional con la maternidad, con esfuerzo e ilusión, y que buscaba mejorar condiciones para las mujeres en todos los ámbitos. Me dejó huella en tan pocos ratos compartidos solo como compañeras,  lejanamente conocidas. Era LUZ y seguirá siendo LUZ para su familia, sus numerosas amistades y sus incontables admiradores.



* NURIA:  Decidle que he sido dichosa por conocerla.







VII. PALABRAS INSTITUCIONALES

homenaje celebrado el 30 de enero de 2024
    La Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la familia de Inmaculada Ramos Tapia y la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada han organizado este acto en memoria de quien fuera Secretaria ejecutiva de la Fundación. En él intervendrán, el rector Pedro Mercado; la ex rectora Pilar Aranda; el decano de la Facultad de Derecho José Luis Pérez-Serrabona; los profesores Javier Roldán, Esther Pomares y Justa Gómez y el magistrado Miguel Pasquau. En nombre de la familia hablará Ascensión Rancaño:  





VII. 1. Pésame de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación (El actual Consejero, José Carlos Gómenz Vllamandos era Rector de la Universidad de Córdoba cuando Inma fue Directora de Universidades)

A/A  Don Francisco García Pascual

Presidente del Patronato de la Fundación Euroárabe de altos estudios

 Sevilla 23 de agosto de 2024

Estimado presidente:

            Quiero trasladarte en nombre del Gobierno de la Junta de Andalucía mi más sentido pésame por el reciente fallecimiento de la secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios. Inmaculada Ramos Tapia.

De la misma forma, quiero que hagas extensivas mis condolencias al resto del Patronato de la Fundación, muy especialmente a la representación de la Universidad de Granada, institución a la que Inmaculada dedicó el grueso de su carrera científica y docente. De igual forma, su vocación de servicio público y compromiso sin ambages con la educación superior la impulsó a la Dirección General de Universidades de la Consejería que tengo el honor de dirigir y dónde recuerdan la entrega abnegada de Inmaculada en aras de nuestro sistema universitario.

Es evidente que unas líneas nunca sirven para paliar el dolor que supone una pérdida pero al menos espero que estas palabras sirvan de abrazo a todos aquellos que compartían profesión y amistad con la profesora Ramos Tapia. Descanse en paz.

Un fuerte abrazo

José Carlos Gómez Villamandos

Consejero de Universidad, Investigación e Innovación

Junta de Andalucía

VII. 2. Pésame de la Facultad Brasileña de Franca  

NOTA DE PESAR. 

O Programa de Pós-Graduação em Direito da Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Câmpus Franca, informa, com pesar, o falecimento da Profa. Dra. Inmaculada Ramos Tapia, da Universidade de Granada (Espanha), em 22 de agosto de 2024.

Tendo contribuído sobremaneira com este Programa de Pós-Graduação, a Profa. Dra. Inmaculada Ramos Tapia fora, reconhecidamente, uma das mais importantes profissionais das ciências jurídicas, deixando como legado uma trajetória marcada pelo compromisso, dedicação e respeito pela docência e pesquisa.

O Programa de Pós-Graduação em Direito da Universidade Estadual Paulista (UNESP) presta condolências e solidariedade aos familiares, discentes e amigos. Franca (São Paulo, Brasil), 26 de agosto de 2024




VII. 3. Pésame de la Fundación Tres Culturas 

Don Francisco García Pascual

Presidente de Fundación Euroárabe

Calle San Jerónimo 27

18001 Granada

 

Sevilla 28 de agosto de 2024

Estimado señor García:

            Con gran pesar y profunda tristeza me dirijo a usted en mi calidad de Directora Gerente de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo para expresarle en nombre de nuestra Fundación, y en el mío propio, nuestras más sinceras condolencias por el reciente fallecimiento de doña Inmaculada Ramos Tapia, secretaria ejecutiva de la Fundación que usted preside. Descanse en paz.

Ruego haga llegar nuestro más sincero pésame a su familia y allegados.

            Con todo nuestro respeto y afecto,

            Lorena García de Izarra

Directora Gerente 

Fundación Tres Culturas del Mediterráneo     



VIII. PALABRAS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

VII.1.  Ideal de 31 de enero de 2025

La Euroárabe y la UGR rinden homenaje a la profesora y secretaria ejecutiva de la Fundación, fallecida el pasado mes de agosto.

Andrea Parra.

    Inmaculada Ramos Tapia (Quart de Poblet, 20 de mayo 1967-Granada, 22 de agosto 2024) fue recordada ayer con mucho cariño. El homenaje a quien fuera secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, reunió a familiares y amigos en un emotivo encuentro, que estuvo cargado de tristeza y también de mucho agradecimiento. Su nombre y apellidos estarán siempre presentes en la Fundación ya que habrá una placa en la sala de juntas. El acto en la Euroárabe fue más íntimo. Con la presencia de cargos de la Fundación, UGR, amigos y familiares. Después hubo varias intervenciones en el paraninfo de la Facultad de Derecho, en las que compañeros, amigos y familia glosaron la figura de una mujer «brillante», que falleció demasiado pronto. Presidido por el rector, Pedro Mercado, la tarde fue sucediéndose con los parlamentos de la anterior rectora, Pilar Aranda; el decano de la Facultad de Derecho, José Luis Pérez-Serrabona; el profesor Javier Roldán; y otras compañeras y amigos. 

 

    Roldán, que tuvo con ella una muy buena amistad, evocó a «las distintas Inmas». En primer lugar, honró su memoria, apuntando que fue una estudiante «fuera de serie» y luego una profesora e investigadora «brillante». También ensalzó su faceta como servidora pública, ya que tuvo puestos relevantes en el sistema universitario andaluz y granadino. Fue directora general de Universidades de la Junta y vicesecretaria de la UGR, entre otros cargos.

«Siempre comprometida»

     Aranda habló de la vocación de servicio público de Inmaculada Ramos y acciones en la que participó en los diferentes cargos que ocupó. Subrayó su «capacidad, rigor y entrega. Muy rigurosa en todos los análisis que se planteaban». Y, expuso sus «inmensas cualidades humanas. Llevó la enfermedad con mucha valentía». Sin olvidar la «dedicación y entrega generosa a su familia». «Como bella persona y persona bella, que daba y recibía mucho cariño y siempre con una sonrisa, siempre comprometida, por ejemplo, colaboró con la Cruz Roja en la acogida de refugiados ucranianos en Granada; ella demostraba que la amabilidad y la simpatía no estaban reñidas con la inteligencia y la eficacia», se refirió Roldán.

 

    Todos pusieron en valor su faceta familiar. Roldán explicó que «formó con Agustín Ruiz Robledo una magnífica pareja de derecho en el más amplio sentido de esta palabra, y que dio vida y vidas a tres hijos; Juan, José Ramón y Daniel, que tienen la tarea formidable, ahora ciclópea, de convertir esa tristeza, esa pérdida dolorosa, en energía renovable, en motivación e inspiración en el futuro y dedicación». Recordó que «felizmente pudo presenciar así como disfrutar el éxito y el buen futuro universitario de su hijo Juan, premio nacional por su expediente académico en Ciencias Políticas y Derecho».

 

    Roldán aludió a que Ramos Tapia conoció «el paraíso terrenal en Istán, el pueblo de Málaga donde reposan sus restos, fue una católica de razón y corazón. Esas creencias le ayudaron a vivir, convivir y sobrellevar su enfermedad, nada me gustaría más que esas creencias suyas se hubieran convertido en realidad en la otra vida. Pero el cielo podría y debería haber esperado».

 

    El rector Mercado subrayó que como amiga y compañera ha dejado «una honda pérdida para todos sus allegados». El mandatario universitario era muy amigo de Ramos y trabajó con ella codo con codo. También puso en valor el compromiso universitario de Ramos y el compromiso que tenía con los valores del Estado de Derecho, la libertad y la justicia. «Era una persona que respiraba humanidad, empatía, tolerancia y sobre todo era una grandísima persona que sabía dar cariño. Siempre la recordaremos», expuso el rector.


VII.2. Granada Hoy de 31 de enero de 2025

   

Granada homenajea a la profesora de la UGR Inmaculada Ramos Tapia

    En la Universidad de Granada desempeñó cargos de gestión y fue secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe.

    Granada rinde homenaje a la profesora universitaria Inmaculada Ramos Tapia. Fallecida el pasado mes de agosto, fue durante su trayectoria profesional vicesecretaria de la Universidad de Granada de 2015 a 2019, directora general de Universidades de la Junta entre 2019 y 2020 y secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

     Precisamente esta institución será uno de los escenarios del homenaje a la profesora Ramos Tapia este jueves. En la sede de la Fundación se descubrirá una placa en la Sala de Juntas que a partir de ahora llevará el nombre de María Inmaculada Ramos Tapia, en honor a su destacada labor al frente de la institución. Este acto, presidido por el secretario ejecutivo de la Fundación, Antonio Sánchez y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado, será de carácter íntimo con la familia y allegados más cercanos.


VII.3. Granada Hoy de 23 de agosto de 2024

Fallece en Granada Inmaculada Ramos, exdirectora general de Universidades de la Junta y secretaria de la Euroárabe

La Fundación Euroárabe la nombró secretaria ejecutiva en septiembre de 2023, aunque dejó el cargo en noviembre de ese mismo año debido a una enfermedad.

Inmaculada Ramos, quien fue directora general de Universidades de la Junta de Andalucía, ha fallecido en la madrugada de este jueves en su residencia en Granada, según informó la Fundación Euroárabe. Este organismo la nombró secretaria ejecutiva en septiembre de 2023, aunque dejó el cargo en noviembre de ese mismo año debido a una enfermedad.

Así lo comunicó la Euroárabe en una nota de prensa en la que expresó sus condolencias a los amigos y familiares de esta profesora titular de Derecho Penal, quien se incorporó al Gobierno andaluz con la llegada de la coalición entre PP y CS a la Junta, ocupando el cargo de directora general de Universidades entre 2019 y 2020.

Es "una noticia que ha llenado de una gran tristeza y consternación a todo el personal de esta Fundación que tuvo el privilegio de poder haberla tratado y trabajado con ella, conociendo así de su grandeza como persona y como compañera y su gran capacidad intelectual y profesional", han indicado desde la Euroárabe.

Nacida en Quart de Poblet (Valencia), desempeñó cargos en la Universidad de Granada (UGR) como los de vicedecana de Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho (2000-2003); directora del Secretariado de Relaciones y Proyectos Internacionales (2003-2007) y vicesecretaria general (2015-2019).

El velatorio se lleva a cabo este jueves en el Tanatorio Metropolitano de Granada, en Armilla, donde se celebrará este viernes a las 10:30 horas una misa por su eterno descanso.

Licenciada en Derecho con premio extraordinario por la UGR, obtuvo una beca de Formación del Profesorado Universitario para realizar su tesis doctoral, que finalizó en 1998 con premio extraordinario de doctorado.

Tras una estancia posdoctoral de dos años en el Instituto Max Planck para el Derecho Penal de Friburgo, en Alemania (1998-2000), volvió a la UGR como profesora ayudante, obteniendo la plaza de profesora titular en 2003.

Como docente, impartió numerosos cursos de grado, máster y doctorado en la UGR y como profesora invitada en otras universidades españolas y extranjeras, como la Nacional del Litoral de Argentina o la de Bayreuth en Alemania.

Participó en distintos proyectos de innovación docente y ha publicado manuales y lecciones de Derecho Penal. Como investigadora, participó en numerosos proyectos de investigación autonómicos, nacionales y europeos.

Actualmente es miembro del proyecto del Plan Nacional de I D 'Análisis de las propuestas legislativas de lucha contra la esclavitud moderna y de las obligaciones de diligencia debida de las empresas en España'.

Además, sus líneas de investigación se centraron en el Derecho Penal de la Unión Europea, en los delitos contra la libertad sexual y delitos laborales.


La UGR tendrá 'mano' en la Junta: La vicesecretaria general de la institución, Inmaculada Ramos, nueva directora general de Universidades 

    La Universidad de Granada contará con una notable presencia en el nuevo equipo de la Junta. De los 122 nuevos nombramientos aprobados en el consejo de gobierno de ayer martes, 17 de los cargos designados tienen vinculación con la institución académica granadina bien por formación o por trabajo.De entre todos estos cargos, destaca, además, el hecho de que Inmaculada Ramos, hasta ahora vicesecretaria general de la UGR, pasará a ocupar la Dirección General de Universidades, cargo que, curiosamente, hasta ahora ocupaba Dolores Ferre, que formó parte del equipo de gobierno del anterior rector de la UGR, Francisco González Lodeiro. 
   Fuentes de la Universidad de Granada destacaron su “satisfacción” por el nuevo desempeño que asume Ramos. Desde 2015 esta profesora de Derecho Penal de la UGR –donde se licenció– ocupaba la vicesecretaría general. Desde la institución se destacó que Ramos “forma parte del equipo” de la rectora, Pilar Aranda, y conoce a la perfección tanto las necesidades de una institución como la Universidad como las demandas que, en concreto, mantiene la de Granada.

  “Es totalmente consciente de la problemática” que afecta a la UGR, indicaron las mismas fuentes. Fundamentalmente, y en base a las sucesivas declaraciones de la propia Aranda, uno de los frentes abiertos que más preocupa es el de la financiación y el cerrar un nuevo modelo para las universidades públicas andaluzas, instituciones que componen un mapa heterogéneo y que, debido precisamente a esas diferencias, todavía no han conseguido cerrar con la Junta un nuevo modelo de financiación. El problema viene de lejos y la hereda el nuevo consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco. Desde el Rectorado se asegura que “confiamos” en encontrar un acuerdo para desatastar esta situación.

    Ramos recoge el testigo de Ferre, por lo que desde la UGR se entiende que “va a haber continuidad” en la gestión de un área que consideran clave. Profesora titular de Derecho Penal, es doctora en Derecho por la UGR con Premio Extraordinario (1998), prosiguió su trayectoria investigadora como becaria posdoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia en el Instituto Max-Planck para el Derecho Penal de Friburgo, Alemania (1998-2000) hasta su reincorporación a la UGR como profesora ayudante, obteniendo la plaza de Titular de Derecho Penal en 2003. 


IX. PALABRAS ACADÉMICAS DE LA PROFESORA RAMOS TAPIA

IX.1 Debate en el programa CARNE CRUDA entre José Antonio Martín Pallín -Inmaculada Ramos Tapia, 4 de octubre de 2023.
**
Nótese que Javier Gallego, el presentador sobre cuya neutralidad nada diré, no da opción a que Inma responda al argumento final de Martín Pallín alegando que la constitucionalidad de la amnistía se demuestra porque está en la LECrim. Es fácil saber cuál hubiera sido la respuesta de Inma, porque ya lo dijo por escrito: Está ahí desde 1882. Y, además, nunca se ha aplicado después de 1978 por lo que no sabemos si hubiera pasado el test de constitucionalidad de las normas anteriores a la CE.


IX.2 La profesora Ramos Tapia explica la imposición de pulseras a condenados por delitos de violencia de género. Canal Sur, 22 de enero de 2023


IX.3 Inmaculada Ramos, profesora titular de Derecho Penal y directora general de Universidades de la Junta, habla en el ciclo 'Después del covid-19 ¿qué?', 28 de abril de 2020: Oportunidades en la Enseñanza Superior 


IX.4  La Directora general de Universidades de la Junta inagura el curso del Instituto de academias de andalucia 2019-2020. Antequera, 22 de noviembre de 2019.


 



IX.5  La Directora general de Universidades de la Junta inagura el VII Encuentro 'Mil Formas de Mirar y Hacer' de la Universidad Pablo de Olavide, 26 de septiembre de 2019:  La enseñanza de la tecnología necesita  la formación en Humanidades.



IX.5 La profesora Ramos Tapia explica la regulación legal del ciberacoso sexual de menores (Child grooming). Jornadas sobre Ciberacoso, Granada, 25 de junio 2014

IX.6 La profesora Ramos Tapia imparte la conferencia “La estricta sujeción del juez a la ley penal”, en el Congreso Internacional Reforma Constitucional y Derecho Penal organizado por la Academia de la Magistratura de Perú y la Fundación Konrad Adenauer, Lima, 29 de enero de 2003. 








X. COMENTARIOS

Comentarios

Manuel Solera ha dicho que…
Hola
Yo no conocí mucho a Inma, pero se que era un encanto de persona, siempre con una sonrisa. Esa sonrisa era la luz que guiaba a Agustín, se notaba solo con verlos, daban envidia sana.
Sé que nada ni nadie podrá tapar el agujero que deja pero, como yo, habrá que adaptarse a otra vida .
Que descanse en paz y para Agustín y los niños mi más sentido pésame.
Gracias a la vida por haber dejado que conociéramos a Inma, dios la guarde
Agustín Ruiz Robledo ha dicho que…
"Esa sonrisa era la luz que guiaba a Agustín, se notaba solo con verlos". Manolo amigo, no se puede hacer una descripción más precisa de mi matrimonio. Gracias, de corazón.
Anónimo ha dicho que…
Aunque ya lo sabía, he podido constatar en esta hermosa compilación de testimonios de todas aquellas personas que habéis sido parte de su mundo, familia, amigos y compañeros, la inolvidable huella de amor, generosidad, inteligencia, entrega y brillantez que Inma ha dejado a lo largo de su vida.
Sara: ha dicho que…
Nos ha dejado una gran persona y, para mí, un ejemplo de fuerza, valentía y luchadora, siempre con una sonrisa.
María ha dicho que…
Me uno de corazón a vuestro tremendo dolor.
Siempre recordaré a Inmaculada, querida y admirada compañera. Su sonrisa y amabilidad siempre iban por delante.
Un fuerte abrazo,
Anónimo ha dicho que…
La vida no tiene sentido y el único que tiene es el amor. Cuando os he visto juntos he podido percibir que entre vosotros había uno de esos vínculos auténticos de los que dan envidia. Lo siento en el alma.
Pedro Janeiro ha dicho que…
Querida prima tú ausencia duele, pero tú recuerdo me hará sonreír y perdonarse las deudas que tuvierais que ella ya os perdono.
Luisa ha dicho que…
Un homenaje a la altura de su bondad, inteligencia, sentido del humor... He aprendido mucho de ella en todo su proceso y lo sigo haciendo ahora de la mano de Agustín, sus hijos, familia y amigos.
Gracias por tanto!
Gavin ha dicho que…
A really beautiful tribute to Inma who was loved and admired by so many people. We think of you all at this difficult time and hope that somehow you may be consoled.
Pilar ha dicho que…
Inma era una persona realmente valiosa. Que bonito regalo para ella es este "Recuerdo de Inmaculada Ramos mi irrecuperable compañera". Se me han saltado las lágrimas.
Raquel ha dicho que…
¡¡Es precioso, sin palabras. Me ha encantado verla y escucharla antes de enfermar. Ha sido capaz de mantener la misma actitud feliz y tranquila en las cosas buenas y lo que es más difícil, en las malas. Un abrazo fuerte !!
Daniel ha dicho que…
Siento mucho que se nos haya marchado Inma. Una persona singular y extraordinaria.
Un abrazo muy grande para todos vosotros
Mar ha dicho que…
Inma era una mujer sencilla, alegre, cercana, de mirada transparente y bonita sonrisa. Sabemos que en estos momentos no hay palabras que alivien el dolor, pero queríamos expresarte de alguna manera nuestro cariño hacia ambos y hacia vuestros hijos. Os deseamos a todos paz en el corazón para atravesar estos duros momentos.
Jaime ha dicho que…
No lo puedo creer. Que no quiero creerlo. Nuestra querida Inma, nuestra bella Inma, nuestra joven Inma, ya no está con nosotros. Te estoy escribiendo esto con un nudo en el pecho y los ojos empañados. Comprendo que estarás destrozado. Hoy pasaré el día pensando en Inma y en ti.
Mercedes ha dicho que…
Un profundo dolor ha punzado el alma. Has acopiado un álbum estupendo. Y sé que, sobre todo, han sido numerosos los momentos vividos, las alegrías compartidas y su recuerdo es lo que mantiene viva la memoria. Por mi parte, nunca olvidaré la conversación que mantuvimos, su acogedora y serena mirada. Ánimo en estos momentos de dolor y seguimos en contacto. Un abrazo inmenso.
Francis ha dicho que…
Siento muchísimo tu partida, Inma. Contigo se van recuerdos de la facultad que ya pasan a ser casi ensoñaciones. Conocerte fue una de esas cosas hermosas de la vida. Siempre atenta, siempre trabajadora, siempre prudente, siempre brillante, siempre sencilla. Siento mucho tu partida como me alegro de haberte conocido, de esa suerte tan frágil de vivir. A vosotros, su familia, a ti Agustín, a vuestros hijos os presento mis mas sinceras condolencias. Un abrazo fuerte
Jaime Pascual ha dicho que…
Nuestra Inma ya no está con nosotros. Nos deja tristes a todos los que la conocíamos. Más triste aún sabiendo que todos los años que tenía por delante para desarrollar su gran competencia y potencial profesional, además de su dedicación a todos los de su alrededor, no podrán realizarse.
El mundo acaba de perder a una gut Menschen. La recordaré siempre con cariño,
Enrique Sanjuan y Muñoz ha dicho que…
Acabo de enterarme de casualidad ( impactado) del fallecimiento de quien fuera mi compañera de banco en la facultad de derecho de Universidad de Granada ( Facultad de derecho ), la prof de derecho penal de la misma Dra. Inmaculada Ramos. Hace años que la vi por última vez en Granada y recordamos aquellos tiempos con gran alegría. Mi sentido pésame a todos y especialmente al prof y Catedrático de Constit. Agustín Ruiz Robledo de quien tanto aprendimos en aquellos años. Una gran pérdida en todos los sentidos .
José Luis López González ha dicho que…
Cuando Agustín me comunicó la noticia le escribí un correo en el que le indicaba que intuía que esa luz de mi queridísimo amigo y colega tenía un origen más allá de su propia persona. Era Inma. Y era una luz especial. La única que, al ser tan potente, se hacía presente también por teléfono. Agustín tenía, tiene y tendrá siempre la preciosa luz de Inma. Las personas realmente importantes, incluso más allá del parentesco, son las que nos hacen mejores. Quiero muchísimo a Agustín porque es una persona de máxima excelencia académica y dotada de los mejores valores humanos. Inma quiere que Agustín siga siendo "su Agustín". Y así será siempre. Seguro.
Anónimo ha dicho que…
No tengo palabras para expresar la pérdida de mi querida Inma, la esencia de una familia que desde que Jose Ramón y yo nos conocimos en infantil, y me llevó a su casa por primera vez, hizo que me sintiera parte de vuestro bonito hogar, con esa dulzura que tenía siempre, con esa amabilidad que derrochaba y esa sonrisa de oreja a oreja que no dejaba de presumir. Siempre te recordaré como una mujer maravillosa, feliz y un ejemplo a seguir. Un abrazo y todo mi apoyo a mi amigo de la infancia, Jose Ramón, a ese padre adoptivo, Agustín, y a esos hermanos, Juan y Dani. Os deseo lo mejor siempre.

Martín Castro Pastor

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v...

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se...

LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS FUNCIONARIOS

Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 18 de agosto de 2010.     Entre tanta noticia jurídica de primera magnitud apenas ha tenido cabida en los medios de comunicación que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Comisiones Obreras contra el recorte salarial de los empleados públicos, que la central sindical considera una “confiscación” prohibida por la Constitución. Es más, en la vorágine informativa no pocos periódicos que han dado la noticia la han contado de tal forma que parecía que lo recurrido era el Decreto-ley  8/2010, cuando en realidad era la Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas del personal funcionario de la Administración General del Estado. En el fondo, no están faltos de razón: cómo la Resolución se basa en el Decreto-ley, los argumentos contra la Resolución s...