Ir al contenido principal

Entradas

Entrevista en Canal Sur TV: La Constitución exige al Gobierno que cada año presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado

Entradas recientes

Entrevista en TeleMadrid: un Gobierno sin presupuestos desde que fue elegido en 2023 debería de convocar elecciones anticipadas

 Entrevista en TeleNoticias 2 de hoy 25 de marzo de 2025 . Pongo aquí la entrevista completa: *La prórroga de los Presupuestos no es una medida ordinaria, sino excepcional. En este caso concreto, no es cierto que los Presupuestos de 2022 prorrogados dos veces hayan sido elaborados "por este Gobierno". Lo fueron por el Gobierno de la XIV Legislatura y estamos en la XV.

MANIFIESTO ANDALUZ POR LA UNIÓN EUROPEA: Europa nos necesita, la necesitamos

  Un grupo de europeístas andaluces, comandados por mis buenos amigos Magdalena Martín e Ignacio Martínez, hemos firmado un manifiesto a favor de Europa, que hoy ha sido recogido por la prensa . Copio aquí el texto íntegro: MANIFIESTO ANDALUZ POR LA UNIÓN EUROPEA Europa nos necesita, la necesitamos      En un tiempo de turbulencias, desde Andalucía nos sumamos al espíritu de las masivas manifestaciones a favor de los valores de Europa que se han producido en Roma, Budapest y Bucarest. Es un deber y un derecho reivindicar la vigencia de la Unión Europea, ante la seria amenaza de un nuevo orden internacional basado en la ley del más fuerte, la negación de los derechos humanos y la eliminación de las libertades básicas. Reafirmamos los principios de igualdad, bienestar, pluralismo político, justicia y libertad propios del orden liberal basado en reglas nacido tras la Segunda Guerra Mundial, a la par que subrayamos nuestro orgullo de ser europeos.    ...

¿DESVARÍA LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SEVILLA CON LOS ERE?

  Artículo publicado el 21 de marzo de 2025 en el Diario de Sevilla y los otros nueve periódicos del Grupo Joly.                La decisión de la Audiencia Provincial de Sevilla de consultar a las partes si debe cuestionar las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desatado una avalancha de reacciones. Sorprende la cantidad de calificativos despectivos que se le han aplicado: resolución lamentable, bochornosa, disparate jurídico o, incluso, se ha llegado a   tildarla de desobediencia al Constitucional.               Sin duda, esta resolución plantea interrogantes jurídicos inusuales, como inusual ha sido todo el complejo proceso judicial que condenó a dos expresidentes autonómicos y a otros ocho altos cargos de la Junta de Andalucía por un delito de prevaricación en concurso medial con otro de malversaci...

Entrevista en Canal Sur Radio: Las razones de una cuestión prejudicial

La periodista Natalia Barnés me entrevista en el programa El Mirador de Andalucía de hoy 19 de marzo por la providencia de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre la ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE *El posible envío de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE al Tribunal de Justicia Europeo por parte de la Audiencia de Sevilla tiene precedentes en casos planteados en Eslovaquia y Rumanía. Es un caso endiablado jurídicamente del que que no hay precedentes en España. Con un punto de cinismo, podemos decir que es un regalo para los juristas en el Día del Padre.

Entrevista en RNE: Una cesión de competencias inconstitucional

  El periodista Carlos Nuñez me entrevista en el programa 24 Horas de RNE de hoy 17 de marzo sobre la cesión de competencias a la Generalitat pactada entre el Gobierno y Junts:

NADA ES LO QUE PARECE EN LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS A CATALUÑA

Artículo publicado el 17 de marzo de 2025 en EL ESPAÑOL :        La proposición de ley se presenta como una delegación de las competencias de inmigración, pero es en realidad una transferencia inconstitucional de facultades de extranjería      El 4 de marzo de 2025, a las 7:43, el Congreso registró un escrito de los Grupos Parlamentarios Socialista y Junts presentando una “Proposición de Ley Orgánica de delegación en la Comunidad Autónoma de Catalunya de competencias estatales en materia de inmigración”. Su Exposición de Motivos destaca las ventajas de la inmigración, la desigual distribución de extranjeros en España (un 18% en Cataluña) y el impacto en la lengua catalana. Argumenta que el artículo 150.2 CE permite gestionar este fenómeno “de manera integral” y “desde la proximidad”, ampliando las competencias de la Generalitat en primera acogida e integración, ya “reguladas por la Ley 10/2010”.          ...