Ir al contenido principal

Una ilusión rota a golpe de BOJA


  El IDEAL de Granada publica hoy domingo mi opinión, y la de mi  grupo de amigos de Granada Futuro, sobre el incumplimiento de la Ley de Puertos que ha realizado el Gobierno andaluz:


                                   UNA ILUSIÓN ROTA A GOLPE DE BOJA

            El 9 de enero el PP y Ciudadanos firmaron un Acuerdo de gobierno para Andalucía desarrollado en 29 densos folios. En el primero de ellos se habla de la necesidad de una “regeneración democrática e institucional”, para lo cual se comprometen a que el nuevo Gobierno andaluz lleve a cabo noventa medidas. La primera de esas medidas es la “despolitización, eficiencia administrativa y lucha contra la corrupción”. Esta despolitización se concreta en una serie de puntos muy detallados entre lo que merece la pena destacar el siguiente: “Definiremos la figura de los directivos públicos, de carácter técnico, diferenciada de los altos cargos, de carácter político. Tendrán esta consideración los directores de las agencias, sociedades mercantiles, fundaciones y demás entes públicos instrumentales, además de otros puestos con funciones directivas que ahora son nombrados libremente por el Gobierno. Todos ellos serán elegidos siempre por concurso público, abierto y transparente por un período de seis años entre personas con experiencia y formación acreditadas para el desempeño del cargo”.

            Para un grupo de opinión como Granada Futuro este párrafo fue motivo de gran alegría porque repetidamente habíamos criticado que la anterior Junta, controlada por el PSOE, hacía nombramientos políticos en instituciones que a nuestro juicio deberían de ocupar técnicos, como -limitándonos a nuestra provincia- los directores del Patronato de la Alhambra, de Cetursa y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Motril. Así que esperábamos con gran ilusión que esa nueva política en la selección de directivos pasara del papel del pacto al papel del BOJA.

            Sin embargo, el BOJA del jueves 21 de febrero nos ha traído los primeros nombramientos técnicos realizados por el Consejo de Gobierno y nuestra ilusión se ha quebrado igual que la de los niños que descubren quien son los Reyes Magos porque los nombramientos de los siete presidentes de los puertos de Andalucía para nada responden al compromiso que habían firmado los partidos. Lejos del perfil técnico que cabría suponerle, se trata de políticos que militan en el mismo partido del consejero que tenía la capacidad de propuesta: el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, el Partido Popular. Siendo muy generosos en la evaluación podemos decir que los nombrados (unos más que otros, claro) son los más capaces entre los leales del PP, pero difícilmente que son los más leales entre los capaces, como quería  Leopoldo Calvo-Sotelo. Pero aún admitiendo eso, no entendemos cómo personas que nunca han trabajado en los puertos ni han tenido trabajos relacionados con ellos pueden ser considerados de “reconocida competencia profesional e idoneidad”, tal y como exige el artículo 31 del Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

            Por habernos creído la promesa del mes pasado, se nos podrá tachar de ilusos, incluso de ignorantes por pensar que un partido con los antecedentes del PP iba a ir contra la regla de la Ciencia Política que dice que nunca un partido abandona una parcela de poder voluntariamente. Es verdad que todo el mundo sabe que los Reyes Magos no existen; pero a nosotros ni siquiera nos queda el consuelo de las cariñosas explicaciones paternales cuando el infante descubre la verdad. Antes al contrario, el Consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz nos ha negado esa explicación consoladora y sigue insistiendo en que los Reyes Magos sí existen: según él, los elegidos lo han sido tras una búsqueda de candidatos "con los perfiles más profesionales y con más experiencia".

No somos nada optimistas, pero nos gustaría esperar que el nuevo ejecutivo regional no agrandará el desencanto, rectificando su torcido y nada regenerador proceder con los nombramientos que aún quedan pendientes.


































:

Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v...

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se...

LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS FUNCIONARIOS

Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 18 de agosto de 2010.     Entre tanta noticia jurídica de primera magnitud apenas ha tenido cabida en los medios de comunicación que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Comisiones Obreras contra el recorte salarial de los empleados públicos, que la central sindical considera una “confiscación” prohibida por la Constitución. Es más, en la vorágine informativa no pocos periódicos que han dado la noticia la han contado de tal forma que parecía que lo recurrido era el Decreto-ley  8/2010, cuando en realidad era la Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas del personal funcionario de la Administración General del Estado. En el fondo, no están faltos de razón: cómo la Resolución se basa en el Decreto-ley, los argumentos contra la Resolución s...