Ir al contenido principal

Entrevista en RNE: El Consejo Interterritorial de Salud no puede declarar la guerra a Francia

     Hoy he mantenido una agradable conversación de 10 minutos con la periodista Araceli Sánchez Lanciano, de Radio Nacional de España, sobre las medidas que podrán adoptar las autoridades sanitarias después del final del estado de alarma. Como hablo más de la cuenta, ella los ha resumido en poco más de uno, y debo reconocer que ha mejorado mucho mis disgresiones:


Otra periodista de RNE, Rocio Gil Grande, también ha extractado perfectamente mi intervención en la página web de RNE:

El fin del estado de alarma el 9 de mayo augura un horizonte judicial para hacer frente a la pandemia

El Gobierno tiene claro que quiere poner "punto y final" al estado de alarma el 9 de mayo, cuando expira el decreto actual, pero desde el punto de vista jurídico surgen dudas sobre si las medidas que necesiten adoptar los territorios para afrontar la pandemia tendrán un sólido aval legal o si volveremos a ver batallas en los tribunales al respecto. También desde el punto sanitario surge la incertidumbre ante la previsión de que puedan volver a repuntar los contagios en los próximos meses antes de que la vacunación haya surtido el efecto deseado.

El Ejecutivo no prevé que hagan falta nuevas restricciones generales de movilidad tras el 9 de mayo e insiste en que la legislación actual permite a las administraciones decretar las medidas que sean necesarias. Sin embargo, los sanitarios temen aún posibles repuntes que puedan hacer necesarias medidas más restrictivas. En este sentido, el experto en Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Agustín Ruiz Robledo advierte: "El estado de alarma es una regulación excepcional y, si desaparece, muchas de las normas que están ahora mismo no se podrán aplicar porque son limitaciones de los derechos fundamentales, como los confinamientos perimetrales o los toques de queda".

A su juicio, el Consejo Interterritorial de Salud -al que el Gobierno se remite para afrontar la pandemia- no tiene "competencias" para acordar y coordinar este tipo de actuaciones y recuerda que para las medidas que restringen derechos fundamentales como la movilidad o el cierre de comercios -que afecta a la "libertad de empresa"- es necesaria "una autorización judicial". Cree además qu este tipo de autorizaciones están previstas para cuestiones concretas, como cuando en febrero de 2020 el gobierno canario ordenó el confinamiento de un hotel, pero no están pensadas para restricciones amplias.

Sin estado de alarma, la clave estará en la ley de salud pública

Para adoptar nuevas restricciones, ayuntamientos y CCAA tendrán que basarse de nuevo en la Ley de Salud Pública de 1986, que habilita a las distintas administraciones públicas a decretar medidas especiales por razones sanitarias de urgencia o necesidad. Pero no avalan explícitamente medidas que afectan a los derechos fundamentales.

Por otra parte, la Ley 2/2021 de 29 de marzo ampara de forma más clara restricciones que no afecten a derechos fundamentales y que no necesitan autorización judicial para aplicarse, como el control de aforos o el control horario de actividad comercial. Sin embargo, estas medidas también son susceptibles de ser recurridas, en cuyo caso los tribunales deberán pronunciarse y decidir si las suspenden temporalmente, definitivamente o las avalan.

Existe un debate jurídico sobre si estas leyes amparan la limitación de derechos fundamentales ya que "tienen un amplio margen de interpretación", prosigue Ruiz Robledo. El experto lamenta que el Gobierno no haya preparado, habiendo tenido la "oportunidad" el verano pasado, de realizar una legislación específica con las medidas para contener la pandemia.



Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se

UN ESFUERZO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL

 Artículo publicado en  EL ESPAÑOL    el 19 de diciembre de 2022                                           Si algún periodista me hubiera preguntado la semana pasada que imaginara el motivo de una bronca en el Congreso en el que hubiera acusaciones cruzadas de golpe de Estado y ataques a la democracia, le hubiera contestado recordando debates de las Cortes republicanas en las que se discutían cuestiones esenciales para la sociedad española: la reforma agraria, las relaciones con la Iglesia, la subordinación del Ejército al poder civil, etc. Nunca hubiera sido capaz de imaginar una bronca como la del jueves -con la coda de las declaraciones del Presidente del Gobierno- motivada por la admisión de dos enmiendas que, si se hubieran tramitado de una forma un poco menos heterodoxa (mediante una nueva proposición de ley), podrían acabar en el BOE menos de dos meses después.             El ruido político apenas deja ver el problema jurídico, que es relativamente fácil de resolver: los grupos