Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Entrevista en Canal Sur Radio: Es inconstitucional tramitar una PNL en el Congreso sobre una facultad que es exclusiva del presidente del Gobierno.

  La periodista Natalia Barnés me pregunta en El mirador de Andalucía de hoy,  28 de enero, sobre una cuestión de confianza a iniciativa de los grupos parlamentarios. En mi opinión, la Mesa del Congreso debería de rechazarla, lo mismo que rechaza otras iniciativas que no respetan la división de poderes y son contrarias a la Constitución.

Entrevista en Maldita.es sobre el decreto-ley ómnibus derogado por el Congreso

La periodista Natalia del Cerro me hace algunas preguntas para el artículo El decreto ‘ómnibus’ del Gobierno: qué medidas se han tumbado y por qué se podrían haber presentado por separado publicado hoy en Maldita.es .  Le contesto lo mejor que sé (ver debajo) y cuando termino me quedo preguntándome a mí mismo: ¿pero es habitual que en una democracia parlamentaria el Gobierno pierda unas votaciones de tanta transcendencia como las que perdió ayer y no tenga consecuencias? Mientras rumio un artículo sobre el tema, aquí van algunos ejemplos recientes de Derecho Comparado:     -Alemania:  Disolución del Bundestag y elecciones anticipadas .    - Canadá:    Dimisión del primer ministro y presentación de una cuestión de confianza .    - Irlanda:    Elecciones anticipadas . Y si me remonto un poco más:   - Italia (2022):  El primer ministro presenta cuestión de confianza, que pierde y se convocan eleccione...

Entrevista en Canal Sur Radio: Si el sistema de Muface se extendiera, los políticos perderían poder

  La periodista Natalia Barnés me pregunta en  El mirador de Andalucía de hoy, 16 de enero , si Muface es un privilegio de los funcionarios y  yo me disparo con el tema: una cosa es un privilegio odioso (que alguien no pague impuestos) y otra, un privilegio favorable, como que los funcionarios podamos elegir entre sanidad pública y privada, sin por ello costarle más dinero a nuestro pagador, el Estado, del que dedica a mantener la sanidad pública. La solución para acabar con los privilegioos odiosos es suprimirlos; para los favorables, extenderlos a todo el mundo, como ya argumenté en mi reciente artículo en El Español .  

¿ELIMINAR MUFACE? MEJOR, MUFACE PARA TODOS

 Artículo publicado el  día 10 de enero de 2025  en el diario El Español .        Como funcionario algo hipocondríaco, ando preocupado estos días con la renovación de los conciertos entre Muface y las aseguradoras privadas pues no me gustaría integrarme en la sanidad pública, que en Andalucía gestiona el PP con unos resultados bastante discretos. Como ciudadano, reconozco que los funcionarios estatales tenemos el privilegio de eludir las largas lista de espera de la sanidad pública gracias a que podemos optar por la sanidad privada; más si tenemos en cuenta que  lo lógico sería lo contrario: si algún colectivo debería de usar per lege la sanidad pública debería de ser el de los funcionarios, empezando por los estatales. Entiendo, por tanto, la postura de los partidos de izquierda que abogan por suprimir esta posibilidad y exigir que todos los asalariados, sin importar quién les paga, utilicen la sanidad pública.      ...