Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Entrevista en Canal Sur Radio: No hay precedentes en una democracia parlamentaria de dos prórrogas presupuestarias consecutivas

       La periodista Natalia Barnés me entrevista esta noche en su programa El Mirador de Canal Sur Radio acerca de la obligación constitucional que tiene el Gobierno de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.        Hasta donde alcanza mi conocimiento, no existen precedentes en democracias parlamentarias de un jefe de Gobierno que, tras prorrogar por dos ejercicios consecutivos un presupuesto aprobado en otra legislatura y encaminarse a un tercero, no haya adoptado alguna de estas tres decisiones: presentar una cuestión de confianza, dimitir o convocar elecciones.      Por el contrario, sí es posible citar ejemplos recientes en los que se siguió esa tradición parlamentaria: François Bayrou en Francia (este mismo mes de septiembre de 2025), Olaf Scholz en Alemania (diciembre de 2024), Liz Truss en el Reino Unido (octubre de 2022), etc.        En fin, es un tema tristemente recurrente que...

Presentación del libro "Memorias compartidas: Inmaculada Ramos en nuestro corazón"

  Esta última tarde de verano se ha presentado en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios el libro homenaje a la profesora Inmaculada Ramos Tapia, mi irrecuperable compañera .         El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y contó con las intervenciones del profesor Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe; Francisco Sosa Wagner, catedrático y escritor; Mercedes Ruiz Alarcón, autora y Ricardo Martín Morales, autor.   Copio debajo la introducción al libro, que he redactado yo mismo, y otros dos textos relacionados con el homenaje que se leyeron en la misa del pasado viernes, 19 de septiembre,  los escritos por Encarnación Ramos Tapia , hermana de Inma, y Justa Gómez Navajas , su compañera de despacho.     Si alguien se anima a comprar el libro, puede hacerlo directamente en la editorial:   Memorias compartidas: Inmaculada Ramos en nuestro corazón. Un...

Debate en la editorial Lefebvre sobre Amnistía y Constitución

*    Hoy he tenido el honor -y la responsabilidad- de debatir en la inauguración de los Debates Lefebvre sobre la amnistía con un gran antagonista, el profesor Joan Ridao.     El moderador Juan Pujol, presidente de Lefebvre, nos había pedido que dividiéramos nuestra primera intervención de veinte minutos según este esquema:  I. Los antecedentes históricos II. La Ley Orgánica 1/2024  III. La STC 26/06/2025 IV. La futura STJUE

EL FISCAL, AL BANQUILLO: UN PASO ESPERADO, UNA SUSPENSIÓN PENDIENTE

  Artículo publicado en EL ESPAÑOL el domingo 14 de septiembre de 2025 ** Si nadie puede ser juez en su propio pleito, tampoco puede ser jefe de quien debe velar por la legalidad en el suyo            Por fin, el juez instructor de la causa contra el Fiscal General del Estado por la filtración de datos reservados de Alberto González Amador —pareja de Isabel Díaz Ayuso— ha dictado el esperado auto de apertura de juicio oral. Todos los juristas preveíamos este proceso sin precedentes tras el auto de 9 de junio de 2025, declarando concluida la instrucción, y el de 29 de julio de la Sala de Apelación del Tribunal Supremo, confirmando esas conclusiones contra Álvaro García Ortiz.   Con velocidad inusitada, la portavoz del Gobierno y el ministro de Justicia han reiterado la inocencia del Fiscal General, lo mismo que varios portavoces del PSOE y Sumar. Seguramente, y dado que han declarado su respeto a la separación de poderes y a las resoluciones ...

Entrevista en RNE: El juicio del FGE ya es inevitable, pero la fianza y la negativa a suspendenderlo son recurribles

      El periodista Juan Ramón Lucas  me pregunta en el programa " Las mañanas de RNE " de hoy martes 10 de speptiembre por el auto de apertura de juicio oral contral el Fiscal General del Estado por la filtración de datos reservados de  Alberto González Amador, pareja de Isabel Ayuso:        El fiscal general del Estado se enfrenta a una petición de seis años de cárcel, doce de inhabilitación y a una fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias. En 'Las Mañanas de RNE', el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, Agustín Ruiz Robledo, asegura que, atendiendo a la sentencia 69/2023 del TC, esta fianza "no acaba de ser constitucional". "En el cálculo de esos 150.000 euros, el juez instructor ha incluido la posible responsabilidad si se estableciera una multa. El Tribunal Constitucional tiene dicho que eso contradice la presunción de inocencia, porque es de alguna manera decir que ...

Entrevista en RNE: La Constitución solo prevé una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado

El periodista Daniel Hernández, de RNE, me pregunta por los Presupuestos Generales del Estado en el programa Fin de Mes , de Radio 5, emitido el miércoles, 3 de septiembre de 2025. ·          La Constitución obliga al Gobierno a presentar los Presupuestos Generales del Estado antes del 30 de septiembre, pero no establece sanción jurídica si no lo hace; se trata de una norma jurídica incompleta. ·           La Constitución solo concibe una prórroga de los Presupuestos, porque sus autores estaban pensando en la tradición parlamentaria: un gobierno que no logra aprobar presupuestos debe dimitir, plantear una cuestión de confianza o disolver las cámaras. En España esa costumbre no se está respetando en los últimos años, ni en el Estado ni en las Comunidades Autónomas. ·          Con los presupuestos prorrogados, el Ejecutivo mantiene un amplio margen de actuación mediante modificaciones presupues...

LECCIONES CANADIENSES DE BUEN GOBIERNO

    Este mes de agosto he tenido la suerte de realizar una estancia de investigación en el Institute of Intergovernmental Relations de la Queen’s University en Kingston. A partir de lo aprendido allí sobre la política canadiense, se me ha ocurrido establecer algunas comparaciones con la política europea y española. El artículo lo publica hoy, lunes 1 de septiembre,  EL ESPAÑOL    *          Si un optimista es quien ante un problema ve una oportunidad, el primer ministro canadiense, el liberal Mark Carney, es el más optimista de los líderes mundiales ya que ha afrontado el desafío de Donald Trump como una gran oportunidad para mejorar la economía canadiense.               En política exterior, Carney se ha negado a firmar rápidamente un acuerdo con los Estados Unidos, a diferencia de otros muchos mandatarios. Por el contrario, ha optado por negociar con calma con el vecino del sur, tanta que ahora s...