Ir al contenido principal

Presentación del libro "Memorias compartidas: Inmaculada Ramos en nuestro corazón"

  Esta última tarde de verano se ha presentado en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios el libro homenaje a la profesora Inmaculada Ramos Tapia, mi irrecuperable compañera

     El acto estuvo presidido por el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado Pacheco, y contó con las intervenciones del profesor Antonio Sánchez Ortega, secretario ejecutivo de la Fundación Euroárabe; Francisco Sosa Wagner, catedrático y escritor; Mercedes Ruiz Alarcón, autora y Ricardo Martín Morales, autor.

  Copio debajo la introducción al libro, que he redactado yo mismo, y otros dos textos relacionados con el homenaje que se leyeron en la misa del pasado viernes, 19 de septiembre,  los escritos por Encarnación Ramos Tapia, hermana de Inma, y Justa Gómez Navajas, su compañera de despacho.

    Si alguien se anima a comprar el libro, puede hacerlo directamente en la editorial: Memorias compartidas: Inmaculada Ramos en nuestro corazón. Una guía para vivir feliz, con cariño y respeto.





I.  MEMORIAS COMPARTIDAS: INMACULADA RAMOS EN NUESTRO CORAZÓN. Una guía para vivir feliz, con cariño y respeto.

PRESENTACIÓN 

    En el ámbito académico, en el que habito, la mayoría de los libros son fruto de una reflexión profunda: alguien percibe una laguna en el conocimiento de su área y decide colmarla, ya sea escribiendo directamente una monografía o encargando el trabajo a un joven investigador para que lo convierta en su tesis doctoral. Otras obras nacen de un destello de genialidad, de un fogonazo, de una intuición de un autor —normalmente más científico que literario— que piensa una nueva teoría, encuentra una solución para un problema irresoluble hasta ese momento, o inventa un aparato que hace avanzar el Mundo. 

    Sin embargo, este libro no es producto ni de una larga reflexión, ni de una idea genial, ni de nada parecido. Su origen es mucho más sencillo, natural y espontáneo: la acumulación de textos que he ido recibiendo sobre Inma. Como soy algo desordenado y no quería perderlos, los fui reuniendo en mi blog. Después pensé que merecían una difusión más amplia y cuidada para que la gente que la conoció y la quiso viera que ese sentimiento era compartido por otras muchas personas. Entre todos, cada uno con su particular perspectiva, podríamos hacer una exhaustiva descripción de una persona que supo hacer muchas cosas en su breve vida y dejar una huella imborrable. Confirmaríamos así la antigua creencia griega de que los dioses se llevan pronto a los humanos que más aman. 

    Por cierto, que esa recopilación ha sido posible, evidentemente gracias a los autores que han escrito unos textos conmovedores; pero además a tres personas que me han ayudado cada vez que yo les he pedido un dato, una foto o cualquier otro detalle: Victoria Ramos Tapia (mi ahijada y hermana pequeña de Inma), Juan Ruiz Ramos (mi hijo mayor y ahora compañero en la UGR) y Rafael González Iañez (padrino de mi Daniel y amigo de toda la vida). A este último le debo muchas cosas en mi vida y ahora añado una nueva deuda por el excelente trabajo profesional que ha hecho con las fotos que le he ido proporcionando, algunas de una calidad ínfima y que él ha conseguido mejorar con paciencia franciscana. También nuestro sobrino Pablo Olivencia, un gran fotógrafo profesional, ha echado una mano en esta tarea. Gracias, de corazón, a los cuatro y a todos los autores. No puedo agradecer menos la apasionada entrega de la Fundación Euroárabe, liderada por Antonio Sánchez y Bárbara Boloix, ni el excepcional compromiso de Ediciones Miguel Sánchez, con Ángel Sánchez y Miguel Sánchez poniendo el alma para lograr que este libro sea una auténtica obra de arte.

***

    Con el tiempo, al ordenar los textos, me di cuenta de que en ellos no solo se describía a una persona excepcional, sino que al analizar su manera de actuar, podían extraerse valiosas enseñanzas para la vida, recetas y consejos de gran utilidad para todos. Sin haberlo planeado, tenía entre manos un libro que, en cierto modo, podía considerarse de autoayuda. Pero no del tipo de aquellos que enseñan a triunfar escalando en la pirámide social, a la manera del Oráculo manual y arte de prudencia de Baltasar Gracián (1647), o del mucho más cínico Breviario para políticos del Cardenal Mazarino (1684). No. Me refiero a una forma de éxito más profunda: la que consiste en ser querido y respetado por quienes nos rodean. 

    Inma poseía ese don de una forma natural. Sabía encontrar las palabras precisas para cada persona, ayudar a sus compañeros en el momento exacto, motivar a sus colaboradores para que dieran lo mejor de sí mismos, acudir allí donde podía ser más útil, etc. Este libro está lleno de ejemplos de ese saber estar y actuar en el mundo que la convertían en una líder con gran poder de atracción: desde su colaboración con la Cruz Roja para garantizar el derecho de asilo a los refugiados ucranianos en Granada, hasta llevar a la hija de una compañera al cine un viernes por la tarde; desde el simple gesto de prestar sus apuntes a un compañero despistado, hasta echarle una mano a una amiga para encontrar novio. Su compromiso social era tan amplio y constante que podía vérsela, con la misma naturalidad, donando sangre, pronunciando el pregón del barrio de Joaquina Eguaras o impulsando una carta en memoria de José Miguel Castillo Higueras, nuestro vecino durante muchos años. De su sonrisa y de su forma amable de expresarse —mano de hierro en guante de seda, si era preciso— nada diré, porque son rasgos recurrentemente destacados en estas páginas.

     Quienes no hemos nacido con ese don de la oportunidad de Inma podemos aprender mucho de ella. Doy fe con conocimiento de causa, pues no en balde he sido la persona que más la ha tratado en sus últimos treinta y siete años. Gracias a Inma, soy ahora mucho mejor persona que cuando la conocí. Pero no solo eso, disfruto más de la vida, valoro los pequeños detalles y pienso con mayor detenimiento lo que digo y lo que hago. En fin, para entender mejor todo esto que explico de torpe manera, recomiendo leer este libro como lo hacía un personaje de El Corazón de las tinieblas con su ejemplar de Robinson Crusoe: abriéndolo al azar cada día y encontrando siempre el consejo que necesitaba.

    Por mi parte, volveré a estas páginas no solo para recordarla, sino para no perder el oremus. Tengo miedo de que me ocurra lo mismo que aquel otro personaje de un cuento de Borges que, cuando falleció su mentor, su guía en las situaciones difíciles, empezó a vagar sin rumbo, incapaz de decidir por sí mismo; hasta el punto de acabar desprestigiado en poco tiempo porque un día decía una cosa y la contraria, al siguiente. 

    Poco más puedo añadir antes de dar la palabra a los autores, como no sea recordar los inmortales versos de Jorge Manrique, completamente aplicables a Inma: «aunque la vida perdió, dexónos harto consuelo su memoria».

    ¡Que su memoria sea una bendición para todos nosotros! ¡El dolor de hoy es consecuencia de la alegría de ayer! 

   Agustín Ruiz Robledo


II. CARTA DE ENCARNACIÓN RAMOS TAPIA A SU HERMANA, IGLESIA DEL PERPETUO SOCORRO DE GRANADA, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2025

    Queridísima Inmaculada Ramos Tapia:
        , más que queridísima pues querida esposa, querida madre, querida hermana, querida tita, querida prima, querida amiga, querida gran persona. Qué decir de Inma, qué querida eres por todos cuanto te conocimos, esa era tu gran valía, dejarte querer pues eres todo amor.

     Y como significa tu nombre, Inmaculada: pureza, perfección, impecable, intachable, honesta y noble, con gran integridad, verdadera y transparente, siempre cordial y respetuosa, poniendo de manifiesto tu generosidad de espíritu. Tu sensibilidad y empatía te hacían ser persona comprensiva, consejera y confidente, con gran carácter luchador y tu esfuerzo en alcanzar los desafíos que te proponías, hasta esta dura batalla  que te ha puesto fin a la vida, pero no muere lo que no se olvida. Tú sigues latiendo en nuestros corazones.

        Y como está escrito en la lápida de papá: Dichosos los limpios de corazón, siempre verán a Dios.

        Y de las últimas canciones que tarareaba mamá: gracias a la vida que me has dado tanto ; yo digo, gracias, Inma, qué ejemplo de vida has dado.

         Ahora cuando mire al cielo y vea una estrella brillar será la luz de papá, de mamá y la tuya, hermana. Tres ángeles protectores.

            Si el cometido en esta vida es dejar bonita huella, tú bien lo has hecho y prueba de ello son todas las muestras de cariño y condolencias que estamos recibiendo. Muchas gracias a todos por acompañarnos.

Besos al cielo. Te queremos, Inma.

Quién pasó por nuestra vida y dejó luz ha de resplandecer en nuestra alma para toda la eternidad.


III. JUSTA GÓMEZ NAVAJAS, "UN AÑO YA SIN NUESTRA QUERIDA INMA (q.e.p.d.)". Santuario del Perpetuo Socorro, Granada, 19 de septiembre de 2025.

            Un año ya sin nuestra querida Inma, que en paz descansa, sin verla corriendo de aquí para allá, siempre con algo pendiente. Ramón de Campoamor acertó plenamente al escribir: “Es de cuántos tormentos he sufrido la ausencia el más atroz”. Y, como dijera Manuel Altolaguirre, lo peor es que el ser querido nos falte en lo conocido: que ya no volvamos más a ver a Inma donde la solíamos ver: en el Departamento, por su barrio, en su casa, en Istán…

            “A veces la vida no sigue./ A veces solo pasan los días”, afirma el poeta Karmelo Iribarren. Pero hay que seguir, aunque vaya haciendo frío, como cantara Joan Baptista Humet. Seguir viviendo y recordando a Inma porque es inevitable y, aunque el trajín diario nos absorbe, se nos viene a la cabeza, más de una vez, algún momento vivido con Inma o algún detalle nos la recuerda, o pensamos qué hubiera hecho ella en tal o cual situación, o, sencillamente, imaginamos cómo hubiera disfrutado cogiendo naranjas en su pueblo, o en tal o cual congreso, o qué hubiera dicho en el Consejo de Departamento. Muy probablemente, hubiera alzado la voz frente a lo que le pareciera injusto. Y, seguramente, seguiría viniendo aquí, a este Santuario, donde sentía a su madre muy cerca.

            Inma nos falta irremediablemente. Pero ondeamos su recuerdo y blandimos el cariño que le tenemos como resistencia frente al olvido. No hay amnesia. Seguimos sintiendo viva la dicha de haberla conocido y, pese a su dolorosa ausencia, Inma sigue con nosotros de mil y una maneras. Y toda la vida no bastará para hacer que dejemos de recordarla y quererla.                                                                     




Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v...

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se...

LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS FUNCIONARIOS

Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 18 de agosto de 2010.     Entre tanta noticia jurídica de primera magnitud apenas ha tenido cabida en los medios de comunicación que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Comisiones Obreras contra el recorte salarial de los empleados públicos, que la central sindical considera una “confiscación” prohibida por la Constitución. Es más, en la vorágine informativa no pocos periódicos que han dado la noticia la han contado de tal forma que parecía que lo recurrido era el Decreto-ley  8/2010, cuando en realidad era la Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas del personal funcionario de la Administración General del Estado. En el fondo, no están faltos de razón: cómo la Resolución se basa en el Decreto-ley, los argumentos contra la Resolución s...