Ir al contenido principal

MODERNIZAR LA REGULACIÓN DE LAS HERENCIAS

Artículo publicado en EL PAÍS el 10 de septiembre de 2014.


El Tribunal Supremo acaba de considerar, por vez primera y en contra de algunas sentencias anteriores, que el maltrato psicológico es una causa justa para desheredar. Para llegar a esta conclusión y admitir la voluntad del testador, el Supremo incluye el maltrato psicológico dentro del "maltrato de obra" reconocido expresamente por el Código Civil como causa de desheredación.  Ahora bien ¿en qué consistió ese "maltrato psicológico" de los hijos? Según nos cuenta la sentencia, en algunas vejaciones leves que por sí solas no son causa de desheredación ("injuriado gravemente de palabra", exige el Código) y en la absoluta falta de atención en los últimos siete años de vida del testador, en los que los dos hijos "no tuvieron contacto alguno" con su padre, que fue atendido durante ese tiempo por su hermana, a la que dejó su fortuna. Y a partir de esos hechos probados, el Supremo va calificando el  comportamiento de los hijos: primero lo llama "abandono emocional", luego lo transforma con un poco de imaginación en "maltrato psicológico" y por último da un salto y lo considera una modalidad del "maltrato de obra".  Seamos sinceros: lo que hace es equiparar una ausencia a una paliza. 

El Supremo se ha encontrado con un caso difícil, que recuerda el clásico caso del Tribunal Supremo de Nueva York de finales del siglo XIX en el que un hombre asesinó a su abuelo para cobrar la herencia, a la que legalmente tenía derecho a pesar de su crimen; sin embargo, el tribunal español en lugar de resolverlo usando los principios generales del Derecho -como hizo el americano- ha retorcido las calificaciones jurídicas para sortear el mandato del artículo 848 del Código Civil que ordena que la desheredación "sólo podrá tener lugar por alguna de las causas que expresamente señala la ley", de donde el Tribunal Supremo viene deduciendo históricamente  que las causas de desheredación deben ser interpretadas restrictivamente, sin posibilidad de analogía, ni de interpretación extensiva. 

Sin embargo, la Constitución nos permite otra interpretación, mejor dicho: exige otra interpretación porque establece en su artículo primero que la libertad es un valor superior del ordenamiento jurídico, lo que obliga a interpretar todas las leyes de acuerdo a esos valores. Por eso, la libertad constitucional del testador avala que se incluyan dentro de las causas legales de desheredar todas las que permitan las técnicas de interpretación extensivas y no solo las que señala literalmente el Código civil. 

Se alcanza el mismo resultado si consideramos la libertad de testar como una manifestación del derecho constitucional de propiedad, que el legislador solo puede limitar basándose en la protección de otros bienes constitucionales. ¿Y cuáles pueden ser esos otros bienes constitucionales que permiten al legislador forzar la libertad de una persona para que entregue obligatoriamente hasta dos tercios de sus bienes a quien no quiere? Desde luego, ya no podemos responder con las Siete Partidas del Alfonso X y considerar que las legítimas son instituciones de Derecho natural. Tampoco que son una manifestación del deber de asistencia que los padres tienen con los hijos (art 39 CE) porque las legítimas son incondicionadas, necesiten o no asistencia los hijos, que en no pocas ocasiones pueden ser personas de edad provecta y con una situación económica saneada, como demuestran algunas de las polémicas hereditarias que en los últimos años han saltado a la prensa. Y mucho menos que el "derecho a la herencia" (art. 33.1 CE) sea un derecho de los hijos y demás herederos legales frente a los testadores, porque es un derecho de los ciudadanos frente a los poderes públicos, que no pueden prohibir las herencias, ni gravarlas de forma confiscatoria (art. 31.1 CE). 

  La verdad es que no hay ninguna base constitucional para que el Código Civil limite de forma tan exagerada como lo hace la libertad de los individuos para testar. Conclusión que se demuestra, además, porque el Derecho civil navarro -tan sometido a la Constitución como el Derecho civil general- no establece la legítima y permite la libertad de testar. Sin llegar tan lejos, los demás ordenamientos forales constriñen menos la libertad del testador que el derecho común. Así que, sin preguntarnos ahora en qué queda la proclamación constitucional de la igualdad de derechos de todos los españoles en cualquier parte del territorio del Estado (art. 139), lo cierto es que ya no se trata de debatir, como en el siglo XIX hacían Joaquín Costa, Gumersindo de Azcárate y tantos otros, si la ley debería de permitir la libertad de testar, sino si a la vista de los mandatos constitucionales, el Código puede limitarla  tanto como lo hace ahora. Creo que no pues supone constreñir de modo desproporcionado la libertad individual proclamada como un valor fundamental del ordenamiento (art 1.1 CE), coartar el libre desarrollo de la personalidad (art. 10) y limitar la propiedad sin justificación (art. 33). 

Así las cosas, el legislador debería de atender a todos los civilistas que le indican que modernice la trasnochada regulación de la herencia.  Pero mientras tanto, el Tribunal Supremo debería de aplicar correctamente las técnicas de interpretación y, en lugar de forzar las categorías normativas, declarar lisa y llanamente que el artículo 848 del Código ha sido derogado por la Constitución. Ya es hora de admitir que los testadores pueden  desheredar, si lo desean, a sus herederos legales sin limitarse a los estrictos supuestos reconocidos literalmente en el Código.

Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se

UN ESFUERZO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL

 Artículo publicado en  EL ESPAÑOL    el 19 de diciembre de 2022                                           Si algún periodista me hubiera preguntado la semana pasada que imaginara el motivo de una bronca en el Congreso en el que hubiera acusaciones cruzadas de golpe de Estado y ataques a la democracia, le hubiera contestado recordando debates de las Cortes republicanas en las que se discutían cuestiones esenciales para la sociedad española: la reforma agraria, las relaciones con la Iglesia, la subordinación del Ejército al poder civil, etc. Nunca hubiera sido capaz de imaginar una bronca como la del jueves -con la coda de las declaraciones del Presidente del Gobierno- motivada por la admisión de dos enmiendas que, si se hubieran tramitado de una forma un poco menos heterodoxa (mediante una nueva proposición de ley), podrían acabar en el BOE menos de dos meses después.             El ruido político apenas deja ver el problema jurídico, que es relativamente fácil de resolver: los grupos