Ir al contenido principal

CIUDADANOS ANDALUCES CON CIUDADANOS


        Mi hijo Juan me ha propuesto escribir un artículo en el que expliquemos cómo vemos nosotros las elecciones andaluzas del próximo domingo y nos ha salido este artículo pidiendo el voto para Ciudadanos. Su ilusión y alegría de ver que nos lo publicaban ha sido para mi un gran regalo del Día de Padre. Espero que el futuro el comportamiento de Ciudadanos no nos defraude.
  
Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 19 de marzo de de 2015.


     EL mundo está cambiando a velocidad de vértigo, sin que las viejas recetas políticas sepan darle una respuesta adecuada. Vivimos unos tiempos en los que la incertidumbre es una realidad y sólo la confianza en nosotros mismos puede iluminar nuestro futuro. A nivel global, los estados y los ciudadanos nos enfrentamos a desafíos de primer orden: algunos aparentemente remotos como el Estado Islámico, y otros tan trascendentes para nuestra vida cotidiana como el Tratado de libre comercio Unión Europea-EEUU, sobre el que los candidatos del PSOE y del PP no supieron decir una palabra en su reciente debate en Canal Sur. A esos retos globales en España se le añaden un grupo de problemas económicos, sociales y políticos que los partidos tradicionales, lejos de solucionar, han agravado con sus ciegas políticas oportunistas. Problemas que se multiplican en Andalucía, como nuestra disparatada tasa de desempleo, que incluso sigue creciendo cuando en España disminuye. 

    Si bien es cierto que no podemos esperar que los poderes públicos solucionen todos nuestros problemas, al menos tenemos que pedirles que realicen políticas lo más eficaces posibles para combatirlos y que no desconozcan que todo lo que se hace con el dinero público se hace con nuestro dinero; dinero que no se cría en los árboles, sino que sale de nuestro esfuerzo y sacrificio, por lo que debemos exigir que se utilice para solucionar los problemas sociales de la forma más eficaz posible y sin que se pierda nada en el camino. ¿En quién confiar? ¿En aquellos que llevan años malgastando los fondos públicos en un Estado ineficaz con sarpullidos impresionantes de corrupción? ¿O en aquellos que pretenden inflar ese Estado aún más y que aseguran tener una varita mágica para solucionar todos nuestros problemas a base de más gastos y más impuestos? 

       Ni una cosa ni la otra. Necesitamos un Gobierno andaluz que se preocupe por el bien común, pero no desde la demagogia de las propuestas inalcanzables, sino desde la sensatez de quien es consciente de que la primera regla de todo gobierno es no estorbar la labor de los ciudadanos, que somos los que realmente hacemos progresar a un país. Un Gobierno que en lugar de usar nuestro dinero para colocar a sus amigos, lo utilice para incentivar el emprendimiento, la innovación y la actividad de la sociedad civil. Un Gobierno que se concentre en la educación y la sanidad, las dos herramientas esenciales de un Estado social que se precie. Un Gobierno que sea capaz de gestionar los muchos recursos que la Unión Europea proporciona a la Junta de Andalucía, sin dilapidarlos en cursos fantasmas o devolviéndolos a la Unión. 

     Desde nuestro punto de vista de ciudadanos no adscritos a ningún partido, padre e hijo, hoy Ciudadanos es el partido que más se acerca a esta concepción porque tiene un ramillete de propuestas que nos permitirán dar lo mejor de nosotros mismos sin soportar una excesiva carga sobre nuestra espaldas, tales como la fusión de administraciones y la eliminación de órganos superfluos, la reducción de impuestos a los autónomos o los cheques de formación a parados para que cada uno elija el centro que más se adapte a sus necesidades. Por otro lado, Ciudadanos defiende medidas para ayudar a los más vulnerables, como reducir la precariedad laboral, eliminando los contratos temporales para sustituirlos por un contrato único con indemnización por despido creciente según la antigüedad. Sin olvidar medidas para luchar eficazmente contra el cáncer de la corrupción, empezando por ellos mismos: cualquier afiliado que sea imputado por corrupción está obligado a retirarse del partido. 

      Ciudadanos ha nacido en Cataluña, no por casualidad sino para luchar contra el sectarismo imperante en esa tierra y desde allí ha logrado crear un proyecto ilusionante para toda España -lo que debía ser motivo de admiración y no de zafios ataques- que sentimos especialmente adecuado para Andalucía. Su proyecto supone un pacto entre generaciones, entre mujeres y hombres, entre empresarios y trabajadores. En definitiva, un pacto social para llevar a cabo la regeneración política que las gastadas fuerzas actuales no pueden realizar. Por todos estos motivos consideramos que Ciudadanos es el proyecto que más puede beneficiar a Andalucía, y pedimos públicamente el voto para el cambio sensato que pretenden y que los andaluces tanto necesitamos.                  

Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v...

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se...

LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS FUNCIONARIOS

Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 18 de agosto de 2010.     Entre tanta noticia jurídica de primera magnitud apenas ha tenido cabida en los medios de comunicación que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Comisiones Obreras contra el recorte salarial de los empleados públicos, que la central sindical considera una “confiscación” prohibida por la Constitución. Es más, en la vorágine informativa no pocos periódicos que han dado la noticia la han contado de tal forma que parecía que lo recurrido era el Decreto-ley  8/2010, cuando en realidad era la Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas del personal funcionario de la Administración General del Estado. En el fondo, no están faltos de razón: cómo la Resolución se basa en el Decreto-ley, los argumentos contra la Resolución s...