Ir al contenido principal

HAY QUE EMPEZAR A MULTAR A LOS PARLAMENTARIOS

 Artículo publicado en EL ESPAÑOL   el 11 de enero de 2023

           

Después de las gruesas descalificaciones mutuas que en diciembre se han disparado el Gobierno y la Oposición a cuenta de los intentos de reforma exprés de la Leyes Orgánicas del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, la Navidad ha traído la tranquilidad al campo de batalla; el Constitucional se ha renovado y los partidos andan ya preparando su próximo enfrentamiento, sin tiempo para pedir perdón por haber subido tanto el diapasón de acusaciones. Los académicos, más lentos de reflejos, todavía andamos dándole vueltas a la importancia de suspender la tramitación de dos enmiendas a la “Proposición de Ley Orgánica de transposición de directivas europeas y otras disposiciones para la adaptación de la legislación penal al ordenamiento de la Unión Europea”, aunque tengo para mí que se ha demostrado que era una exageración comparar el Auto de 19 de diciembre del Tribunal Constitucional con la irrupción de Tejero en el Congreso en 1981 o con el procés independentista en 2017. Basta imaginar cómo habría cambiado España si esas dos iniciativas golpistas hubieran triunfado y lo intrascendente que ha sido el triunfo de la medida cautelarísima solicitada por el PP.

 

          Para más prueba de lo mucho de teatro que había y lo poco de crisis real (a pesar de la abrupta emisión de las tres “declaraciones institucionales” el mismo 19 de diciembre por la noche), ahora hemos sabido que la Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces decidieron el 14 de diciembre (es decir un día antes de que se produjeran en el Congreso las acusaciones de golpismo y contubernio) desglosar una enmienda que el PSOE había introducido en el “Proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas” para tramitarla como “Proyecto de Ley Orgánica de protección del secreto profesional del periodismo”. Exactamente igual se podría haber hecho con las dos famosas enmiendas. El resultado hubiera sido un retraso en su aprobación de no más de treinta o cuarenta días. Para mi pequeña historia personal queda que el mismo 19 publiqué en EL ESPAÑOL que si al Gobierno tanto le preocupaba el enfrentamiento institucional -hasta el punto de recomendar al PP que retirara el recurso de amparo- debería de recomendar al Congreso que tramitara las dos enmiendas como iniciativas independientes. Descubría yo el Mediterráneo, sin imaginar que otros ya lo sabían, pero que callaban porque no encajaba en sus planes. En fin, son los mismos que -con la presidenta del Congreso a la cabeza- proclaman su “honda preocupación” por el futuro del Parlamento por culpa del famoso auto, pero que callan ante las muchas actuaciones gubernamentales que nos están llevando a un parlamentarismo difuminado: cuando el Gobierno usa en demasía los decretos leyes (135 desde que Sánchez es presidente), emplea el subterfugio de las proposiciones de ley para no tener que someter los proyectos de ley a informes de otros órganos, no contesta a las preguntas de los diputados o simplemente ignora los acuerdos de la Cámara. Por no hablar, claro está, de la renuncia que han hecho el Congreso y el Senado a su obligación constitucional de elegir los miembros del Consejo General del Poder Judicial, tarea de la que se encargan un ministro y un eurodiputado.

 

          Precisamente, este asunto de la falta de renovación del CGPJ sí que es una auténtica crisis institucional, que se prolonga ya cuatro años por el bloqueo del PP. Extrañamente el PSOE y sus aliados, que tienen la mayoría parlamentaria,  no han buscado una fórmula normativa para obligar a los diputados y senadores del PP a que cumplan sus obligaciones, más allá de limitar las competencias del CGPJ en funciones (LO 4/2021, de 29 de marzo). Y no será porque no se le han dado ideas: desde el cese automático de todos los vocales cumplido su mandato de cinco años (como sucede en Italia con su Consiglio Superiore della Magistratura y en España con el Defensor del Pueblo); hasta una selección subsidiaria por sorteo entre los candidatos que hubieran obtenido un determinado número de votos en las Cámaras.  Si estas propuestas de cambiar la LOPJ no les convencen, quizás podrían pensar alguna fórmula en el interior del Derecho Parlamentario. Aquí va una, que además tiene la ventaja de servir para todo tipo de nombramientos que realicen las Cámaras: se podría introducir un artículo en los Reglamentos del Congreso y del Senado (digamos el art. 206 bis, en el del Congreso) que estableciera que, primero, todos los nombramientos de cargos de extracción parlamentaria deberán de realizarse dentro de los plazos legales; y, segundo, que en caso de retraso cada parlamentario será sancionado con una multa de 500€ diarios. Las multas coercitivas son habituales en el Derecho Administrativo; así que si se aplican a los ciudadanos que no cumplen con sus obligaciones, quizás haya llegado la hora de aplicarla a los políticos que no cumplen con las suyas.

 

 

Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v...

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se...

LOS DERECHOS ADQUIRIDOS DE LOS FUNCIONARIOS

Artículo publicado en El Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly el 18 de agosto de 2010.     Entre tanta noticia jurídica de primera magnitud apenas ha tenido cabida en los medios de comunicación que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso interpuesto por Comisiones Obreras contra el recorte salarial de los empleados públicos, que la central sindical considera una “confiscación” prohibida por la Constitución. Es más, en la vorágine informativa no pocos periódicos que han dado la noticia la han contado de tal forma que parecía que lo recurrido era el Decreto-ley  8/2010, cuando en realidad era la Resolución de 25 de mayo de 2010, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, por la que se dictan instrucciones en relación con las nóminas del personal funcionario de la Administración General del Estado. En el fondo, no están faltos de razón: cómo la Resolución se basa en el Decreto-ley, los argumentos contra la Resolución s...