Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Entrevista en Onda Cero: No está en la mano del Tribunal Constitucional impedir que un tribunal cuestione sus sentencias ante el Tribunal de Justicia de la UE

       Rafa Latorre entrevista en ' La Brújula ' del martes 8 de abril al catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada, quien ha abordado la cuestión que implica a la Audiencia Provincial de Sevilla al querer presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por el caso de los ERE      Durante la jornada de este martes ha tenido lugar la reunión del Pleno del Tribunal Constitucional con la intención, parece que frustrada, del presidente Cándido Conde-Pumpido de frenar la intención de la Audiencia Provincial de Sevilla de llevar a Europa el borrado de la sentencia de los ERE.      Según lo anunciado por el propio Pumpido, parece que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sí podrá pronunciarse respecto a la sentencia. Para ahondar más en esta cuestión, Rafa Latorre habla en 'La Brújula' con Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universida...

¿ES POSIBLE OBLIGAR AL GOBIERNO A PRESENTAR UNOS PRESUPUESTOS?

Artículo publicado en El Español el 7 de abril de 2025 *La presentación de los PGE ante el Congreso no es una obligación meramente política, pero tampoco es posible considerar su incumplimiento constitutivo de un delito de prevaricación.     En estos días primaverales ha florecido cierta controversia sobre cómo interpretar el artículo 134 de la Constitución, que establece “El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. Para el Gobierno, esta disposición constituye una obligación política que se cumplirá si se logra un pacto que garantice su aprobación en las Cortes. “Una cuestión de tiempo”, ha afirmado el Presidente; o una “ventana de oportunidad”, en palabras de la Vicepresidenta y Ministra de Hacienda. En cualquier caso, ha precisado el Ministro de Justicia, la prórroga está prevista en la Constitución “con total normalidad”. En contraposición, h...

Entrevista en Canal Sur TV: La Constitución exige al Gobierno que cada año presente un proyecto de Presupuestos Generales del Estado

 Entrevista en Canal Sur para el informativo Noticias 2 del jueves 27 de marzo de 2025 Aquí copio la entrevista completa:   https://youtu.be/Onaw7_YPEDU

Entrevista en TeleMadrid: un Gobierno sin presupuestos desde que fue elegido en 2023 debería de convocar elecciones anticipadas

 Entrevista en TeleNoticias 2 de hoy 25 de marzo de 2025 . Pongo aquí la entrevista completa: *La prórroga de los Presupuestos no es una medida ordinaria, sino excepcional. En este caso concreto, no es cierto que los Presupuestos de 2022 prorrogados dos veces hayan sido elaborados "por este Gobierno". Lo fueron por el Gobierno de la XIV Legislatura y estamos en la XV.

MANIFIESTO ANDALUZ POR LA UNIÓN EUROPEA: Europa nos necesita, la necesitamos

  Un grupo de europeístas andaluces, comandados por mis buenos amigos Magdalena Martín e Ignacio Martínez, hemos firmado un manifiesto a favor de Europa, que hoy ha sido recogido por la prensa . Copio aquí el texto íntegro: MANIFIESTO ANDALUZ POR LA UNIÓN EUROPEA Europa nos necesita, la necesitamos      En un tiempo de turbulencias, desde Andalucía nos sumamos al espíritu de las masivas manifestaciones a favor de los valores de Europa que se han producido en Roma, Budapest y Bucarest. Es un deber y un derecho reivindicar la vigencia de la Unión Europea, ante la seria amenaza de un nuevo orden internacional basado en la ley del más fuerte, la negación de los derechos humanos y la eliminación de las libertades básicas. Reafirmamos los principios de igualdad, bienestar, pluralismo político, justicia y libertad propios del orden liberal basado en reglas nacido tras la Segunda Guerra Mundial, a la par que subrayamos nuestro orgullo de ser europeos.    ...

¿DESVARÍA LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE SEVILLA CON LOS ERE?

  Artículo publicado el 21 de marzo de 2025 en el Diario de Sevilla y los otros nueve periódicos del Grupo Joly.                La decisión de la Audiencia Provincial de Sevilla de consultar a las partes si debe cuestionar las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desatado una avalancha de reacciones. Sorprende la cantidad de calificativos despectivos que se le han aplicado: resolución lamentable, bochornosa, disparate jurídico o, incluso, se ha llegado a   tildarla de desobediencia al Constitucional.               Sin duda, esta resolución plantea interrogantes jurídicos inusuales, como inusual ha sido todo el complejo proceso judicial que condenó a dos expresidentes autonómicos y a otros ocho altos cargos de la Junta de Andalucía por un delito de prevaricación en concurso medial con otro de malversaci...

Entrevista en Canal Sur Radio: Las razones de una cuestión prejudicial

La periodista Natalia Barnés me entrevista en el programa El Mirador de Andalucía de hoy 19 de marzo por la providencia de la Audiencia Provincial de Sevilla sobre la ejecución de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE *El posible envío de las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE al Tribunal de Justicia Europeo por parte de la Audiencia de Sevilla tiene precedentes en casos planteados en Eslovaquia y Rumanía. Es un caso endiablado jurídicamente del que que no hay precedentes en España. Con un punto de cinismo, podemos decir que es un regalo para los juristas en el Día del Padre.

Entrevista en RNE: Una cesión de competencias inconstitucional

  El periodista Carlos Nuñez me entrevista en el programa 24 Horas de RNE de hoy 17 de marzo sobre la cesión de competencias a la Generalitat pactada entre el Gobierno y Junts:

NADA ES LO QUE PARECE EN LA DELEGACIÓN DE COMPETENCIAS A CATALUÑA

Artículo publicado el 17 de marzo de 2025 en EL ESPAÑOL :        La proposición de ley se presenta como una delegación de las competencias de inmigración, pero es en realidad una transferencia inconstitucional de facultades de extranjería      El 4 de marzo de 2025, a las 7:43, el Congreso registró un escrito de los Grupos Parlamentarios Socialista y Junts presentando una “Proposición de Ley Orgánica de delegación en la Comunidad Autónoma de Catalunya de competencias estatales en materia de inmigración”. Su Exposición de Motivos destaca las ventajas de la inmigración, la desigual distribución de extranjeros en España (un 18% en Cataluña) y el impacto en la lengua catalana. Argumenta que el artículo 150.2 CE permite gestionar este fenómeno “de manera integral” y “desde la proximidad”, ampliando las competencias de la Generalitat en primera acogida e integración, ya “reguladas por la Ley 10/2010”.          ...

¿LO DE ESTE GOBIERNO ES INNOVACIÓN, PREVARICACIÓN O TOMADURA DE PELO?

 Artículo publicado el  día 5 de marzo de 2025  en el diario El Español . ¿Por qué comportamientos que si se realizaran dentro del Poder Ejecutivo o del Judicial serían delictivos no lo son dentro del Legislativo?                 La XV Legislatura está resultando sumamente interesante desde el punto de vista constitucional pues se están produciendo innovaciones que nos tienen ocupados a los académicos discutiendo su encaje en nuestra Lex Legum . Limitándonos al marco del Derecho parlamentario, hemos visto cómo decisiones que en la Legislatura anterior se consideraron inconstitucionales cuando las promovieron grupos minoritarios (como la proposición de ley de amnistía de Junts en 2021 o  la utilización de las lenguas autonómicas en esa Cámara propuesta por el PNV en 2022) cuando las propone el PSOE en esta se presentan no ya como constitucionales, sino también imprescindibles para la integración socia...

Entrevista en Canal Sur: La delegación de competencias que ayer decía el Gobierno que era inconstitucional; hoy, lo sigue siendo.

Con un poco más de extensión:  Entrevista de Fran López de Paz en L as mañanas de Andalucía de Canal Sur Radio del 7 de marzo de 2025 :       *También en Onda Cero- Cataluña : El catedràtic en Dret Constitucional de la Universitat de Granada, Agustín Ruiz Robledo, veu “dificultats” per encaixar la delegació competencial amb la Carta Magna, perquè considera que el pacte inclou qüestions d’estrangeria que són pròpies de l’Estat. “ Hi ha moltes dificultats per transferir a la Generalitat les competències d’immigració . D’entrada, és qüestionable que sigui només competències d’immigració, perquè quan la proposició inclou fronteres o expulsions són competències d’estrangeria”, explica el catedràtic. Robledo, a més, qüestiona les formes de tramitar la delegació, perquè “ es fa passar un projecte de llei per una proposició per esquivar l’informe del Consell d’Estat i, probablement, del Consell General del Poder Judicial”.

Mesa redonda en la RAJYL de Granada: El Estado de Derecho en España

El presidente de Hay Derecho y yo explicamos lo mejor que supimos cómo va el Estado de Derecho en España en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada el 20 de febrero de 2025 La segunda sesión del foro consistió en una mesa de debate con participación de los juristas Agustín Ruiz Robledo y Segismundo Álvarez Royo-Villanova y moderada por la académica de número Asunción Torres López. El ciclo ‘Estado del Estado de Derecho’, organizado por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada, celebró el pasado 20 de febrero una segunda sesión consistente en una mesa redonda enfocada en los informes sobre el Estado de Derecho en España desarrollados por instituciones europeas y nacionales, unos documentos en los que se evidencian los retos existentes en esta materia y se recogen pautas para impedir el deterioro de dicho Estado de Derecho a través del respeto de la división de poderes, la independencia judicial y el imperio de la ley. El acto, que tuvo lugar en el ...

El profesor Agustín Ruiz Robledo condecorado por el Consejo Social de la Universidad de Córdoba

    El Consejo Social de la UCO  ha considerado que mis artículos y colaboraciones en los medios de comunicación merecían su medalla, que he recibido con alegría. Reproduzco debajo el habitual comunicado de prensa que se ha publicado en Canal UGR ; pero aquí debo añadir que siento que esta distinción concedida a título individual debería de ser compartida con la profesora Inmaculada Ramos Tapia. No solo porque varios de esos artículos que han llamado la atención de la UCO fueron escritos por los dos , sino porque prácticamente todos los que he publicado en solitario fueron corregidos (y no era una lectora complaciente) por ella antes de enviarlos a los medios. Como me dijo no hace mucho el maestro Enrique Gimbernat: tras la precisión conceptual de tus artículos se nota la inteligencia jurídica de Inma.  ¡Qué suerte tuve al casarme contigo en el bicentenario de la Revolución Francesa, mi estrella ! ¡Qué dolor inabarcable tu marcha! *** Por su labor de difusión de los ...

Entrevista en Canal Sur Radio: Es inconstitucional tramitar una PNL en el Congreso sobre una facultad que es exclusiva del presidente del Gobierno.

  La periodista Natalia Barnés me pregunta en El mirador de Andalucía de hoy,  28 de enero, sobre una cuestión de confianza a iniciativa de los grupos parlamentarios. En mi opinión, la Mesa del Congreso debería de rechazarla, lo mismo que rechaza otras iniciativas que no respetan la división de poderes y son contrarias a la Constitución.

Entrevista en Maldita.es sobre el decreto-ley ómnibus derogado por el Congreso

La periodista Natalia del Cerro me hace algunas preguntas para el artículo El decreto ‘ómnibus’ del Gobierno: qué medidas se han tumbado y por qué se podrían haber presentado por separado publicado hoy en Maldita.es .  Le contesto lo mejor que sé (ver debajo) y cuando termino me quedo preguntándome a mí mismo: ¿pero es habitual que en una democracia parlamentaria el Gobierno pierda unas votaciones de tanta transcendencia como las que perdió ayer y no tenga consecuencias? Mientras rumio un artículo sobre el tema, aquí van algunos ejemplos recientes de Derecho Comparado:     -Alemania:  Disolución del Bundestag y elecciones anticipadas .    - Canadá:    Dimisión del primer ministro y presentación de una cuestión de confianza .    - Irlanda:    Elecciones anticipadas . Y si me remonto un poco más:   - Italia (2022):  El primer ministro presenta cuestión de confianza, que pierde y se convocan eleccione...