Ir al contenido principal

MEMORIA DE LA TRANSICIÓN

Artículo publicado en la Revista del Domingo del Grupo Joly el 28 de octubre de 2007
El jueves 28 de octubre de 1982 fue un día soleado en Granada del que apenas pude disfrutar porque se me fue el tiempo en una mesa electoral actuando como interventor del PSOE. A cambio, sentí la alegría de participar en un proyecto político que era abrumadoramente respaldado por los españoles: el 48,34% de los votos, 201 diputados, 10 millones de votos. No ha vuelto a producirse una victoria de tal calibre en España y, desde luego, ningún resultado electoral ha vuelto a ilusionar a tanta gente como aquella noche. La foto mítica de Felipe González y Alfonso Guerra saludando desde una ventana del hotel Palace ha pasado a la historia como el símbolo de la nueva era política que comenzaba ese día. En buena medida, era también la foto que simbolizaba la culminación de la Transición pues el poder recaía por decisión popular en los herederos directos del bando republicano, de los perdedores de la Guerra Civil. La reconciliación, que con tanto empeño había defendido en solitario el PCE durante la Dictadura, había triunfado de la mejor forma posible: un socialista volvía a ser Presidente del Gobierno cuarenta y tres años después de don Juan Negrín y la derecha aceptaba democráticamente el resultado.

Con muy buen criterio, el Gobierno socialista centró su esfuerzo reformador en el futuro y apenas dedicó tiempo a revisar el pasado, que estaba normativamente resuelto con la Constitución de 1978, la Ley 46/1977 de Amnistía y la Ley 5/1979 de reconocimiento de pensiones y otras prestaciones sociales a favor de las viudas, hijos y demás familiares de los españoles fallecidos como consecuencia de la Guerra Civil. Así, apenas se aprobaron un par de leyes para ampliar los derechos de algunos colectivos injustamente olvidados, como la Ley 37/1984, de 22 de octubre, de reconocimiento de derechos y servicios prestados a quienes durante la Guerra Civil formaron parte de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden Público y Cuerpo de Carabineros de la República.

No sé si por una ironía del destino o por un golpe de justicia poética, el veinticinco aniversario de aquella victoria socialista llega casi el mismo día que el Pleno del Congreso tiene que votar la Ley de la memoria histórica, que se presenta a sí misma como una norma que quiere “contribuir a cerrar heridas todavía abierta en los españoles” y que es acusada, por sus opositores, justamente de abrirlas. Desde luego, como muy bien ha explicado Julia Navarro, ha logrado partir el corazón de muchos de nosotros: por un lado es imposible no aplaudir una ley que pretende (como dice su título oficial) reconocer y ampliar derechos en favor de quienes padecieron persecución durante la Guerra Civil y la Dictadura; pero por otro no se entiende bien cierta voluntad de ajuste de cuentas con el pasado que ha hecho decir a no pocos historiadores que la Ley invade su campo propio de reflexión.

Como no me gusta sentir esta situación esquizofrénica de tener una opinión y la contraria, llevo un tiempo dando vueltas a criterios objetivos que me permitan responder con un monosílabo a la pregunta de si considero necesaria o no esta ley, que tantos amigos me hacen en la inocente creencia de que los profesores de derecho constitucional tenemos más elementos de juicio que ellos mismos. Pero me temo que no paro de vacilar. Así, si atendemos a la razón democrática, no hay duda de que no se puede cuestionar una ley que cumple el requisito procesal de ser aprobada por la mayoría del Congreso, tal como exige la Constitución; pero enseguida tengo que añadir que si se pretende actualizar el consenso de la transición en este tema, entonces se necesitaría el voto favorable de los tres quintos de los diputados o por decirlo de forma directa, no puede haber consenso si la derecha no participa en el pacto. Desde el punto de vista técnico jurídico, hay artículos muy bien redactados, pero otros son de tan pésima factura que van a originar un buen número de pleitos con resultados imprevisibles. Por fortuna, algo si tengo claro: acabe como acabe la ley, ya nunca más una de las dos España volverá a helar el corazón de nuestros hijos. Y yo me voy con los dos míos a pasear en este agradable domingo otoñal.

Comentarios

Entradas más leídas

LA INQUINA DE UN JUEZ

Artículo publicado en el Diario de Cádiz y los otros ocho periódicos del Grupo Joly, domingo, 7 de septiembre de 2008. VERSIÓN COMPLETA, la abreviada puede consultarse en: Granada Hoy El gran Jeremías Bentham teorizó en el siglo XIX sobre las dos perspectivas que puede adoptar el jurista en relación con la ley, la del expositor que cuenta lo que la ley dice y la del censor que señala sus fallos y propone su reforma. Desde que aprendemos en primero de carrera esta elemental diferencia, casi todos los juristas en activo adoptamos siempre que podemos la muy elegante segunda perspectiva, criticando con pasión los muchos y muy deficientes errores de nuestras leyes. Así, el Código Penal “de la democracia” ha sido tan vapuleado por la doctrina que he tenido ocasión de asistir a una brillante conferencia de uno de sus propios padres intelectuales cuyo tema central no era otro que... criticar el nuevo Código. Por eso, no es extraño que desde su aprobación en 1995 el Código Penal lleve ya v

FARMACIAS INTOCABLES

Artículo publicado en EL OBSERVATORIO de los nueve periódicos del Grupo Joly el domingo 5 de abril de 2009. Por fin llega una semana con buenas noticias económicas: el G-20 ha logrado un acuerdo espectacular para luchar contra la recesión mundial con 745.000 millones de euros; el Gobierno español interviene la Caja de Castilla la Mancha y, con un simple aval de 9.000 millones de euros, su millón de impositores podrán estar tranquilos pues saben que tocan a 9.000 euros por cabeza; el paro únicamente ha crecido en 123.543 personas, el menor incremento en los últimos seis meses, según el Ministerio de Trabajo, que no es cosa de hacer la comparación de forma anual y concluir justo lo contrario. Por todo ello, no es extraño que haya pasado casi inadvertido el proyecto de ley sobre el libre acceso a actividades de servicios y su ejercicio. Este audaz proyecto del Gobierno, en cumplimiento de la Directiva de servicios de la Unión Europea, supone la modificación de 46 leyes estatales y se

UN ESFUERZO DE LEALTAD CONSTITUCIONAL

 Artículo publicado en  EL ESPAÑOL    el 19 de diciembre de 2022                                           Si algún periodista me hubiera preguntado la semana pasada que imaginara el motivo de una bronca en el Congreso en el que hubiera acusaciones cruzadas de golpe de Estado y ataques a la democracia, le hubiera contestado recordando debates de las Cortes republicanas en las que se discutían cuestiones esenciales para la sociedad española: la reforma agraria, las relaciones con la Iglesia, la subordinación del Ejército al poder civil, etc. Nunca hubiera sido capaz de imaginar una bronca como la del jueves -con la coda de las declaraciones del Presidente del Gobierno- motivada por la admisión de dos enmiendas que, si se hubieran tramitado de una forma un poco menos heterodoxa (mediante una nueva proposición de ley), podrían acabar en el BOE menos de dos meses después.             El ruido político apenas deja ver el problema jurídico, que es relativamente fácil de resolver: los grupos